La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

10 datos de los mayas que ahora conocemos

febrero 12 2018, 17:51 Leonel Rodas

Tikal podría ser solo una pequeña parte del gran imperio maya. Foto: National Geographic

Por si te lo perdiste anoche el documental Los tesoros perdidos de los mayas, acá te contamos los 10 datos más interesantes de la investigación arqueológica realizada en el departamento de Petén, y cuyo documental es producido y transmitido por el canal internacional National Geographic.

  1. Unas 60,000 estructuras desconocidas fueron descubiertas en el área a través del mapeo subterráneo realizado por arqueólogos e investigadores, utilizando la tecnología de detección por luz y distancia conocida como Lidar.
  2. Con los nuevos descubrimientos, se estima que la población en Petén pudo llegar a ser de hasta 20 millones y no 2 millones como se estimaba.
  3. Un total de 2,100 kilómetros cuadrados que pertenecen a la Reserva de la Biósfera Maya fueron mapeados.
  4. Entre los hallazgos hay una muralla de 14 kilómetros de longitud, que rodea la ciudad maya de Tikal.
  5. Se detectó la existencia de múltiples murallas que rodeaban laderas de cerros y calzadas que conectaban torres de avistamiento para proteger el sitio de invasores.
  6. Son tres los exploradores, entre ellos el guatemalteco Francisco Estrada, quienes lideran la investigación que está reescribiendo la historia de los mayas.
  7. A raíz de los descubrimientos, la cultura maya es comparada con otras como la china y la egipcia, debido al desarrollo, la magnitud de sus construcciones y la cantidad de población.
  8. Las investigaciones arrojaron más datos acerca de la dinastía de los Reyes Serpiente.
  9. Según los investigadores, aún falta por explorar otros 20,000 kilómetros cuadrados, lo cual generará nuevos hallazgos.
  10. Los descubrimientos son tantos que se necesitarán varias generaciones de trabajo científico para develaros en su totalidad.

Así se ve el mapeo digital. Foto: National Geographic





Leonel Rodas

Leonel Rodas Periodista

Banner
Banner
Banner
Banner

Minuto a minutoLo más reciente

27
Ene 19:27

CRIMEN VIOLENTO: Investigan hallazgo de mujer calcinada

27
Ene 19:10

Lee el diario digital del viernes 27 de enero | #1382

27
Ene 12:00

El peor enemigo del hombre es el mismo hombre

27
Ene 07:00

Generar espacio en casa

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2022 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!