Las redes sociales han revolucionado la forma de comunicarse; de tener pocos amigos ha pasado a cientos, pero a los que en la mayoría de los casos ni siquiera se les saluda personalmente. También permiten la comunicación entre personas a distancias kilométricas, para poder sentirse cerca.
Si se usan adecuadamente ofrecen ventajas como visibilidad para el negocio o para los propios conocimientos, si deseas compartirlos, y facilitan estar informado al segundo de lo que ocurre en el mundo; sin embargo, no todos usan las redes sociales adecuadamente.
Es posible que en algún momento hayas recibido una cadena o mensaje con información no verídica, lo cual te hace sospechar. En más de una ocasión, estos mensajes mencionan como fuente de la información a instituciones, pero son datos falsos.
Esta semana ha circulado de nuevo en WhatsApp un mensaje en el que supuestamente la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) advierte sobre la forma en que delincuentes cometen extorsiones, algo que ya fue desmentido por la misma Cicig en noviembre de 2017.
Parte del mensaje que circula desde 2017 en WhatsApp. Foto: La Voz de Xela
En este caso, WhatsApp señala, «trabajamos para reducir la cantidad de mensajes no deseados que se envían por WhatsApp. Nuestra prioridad es crear un entorno de comunicación seguro. Sin embargo, al igual que las llamadas y mensajes SMS tradicionales, si otros usuarios tienen tu número de teléfono, podrán enviarte mensajes de WhatsApp».
Al no tener acceso a la información que se envía en los mensajes, la misma aplicación no tiene control sobre los datos falsos que puedan ser compartidos. Expertos aconsejan reportar ante la red social los mensajes como no deseados.
Los mensajes no deseados enviados por terceros no autorizados pueden llegarte de diferentes maneras, refiere la aplicación en su sección de ayuda: spam, estafas o mensajes de impostores, todos estos mensajes tratan de engañarte e intentan que realices alguna acción que puede ponerte en peligro.
Y aclara en estos casos, «puede que alguien esté intentando engañarte si recibes un mensaje a través de WhatsApp o correo electrónico que tiene una de estas características»:
· El remitente se hace pasar como representante de alguna empresa en particular.
· El mensaje solicita que lo reenvíes.
· El mensaje dice que podrás evitar una penalización, como el bloqueo de tu cuenta, si lo reenvías.
· El mensaje te promete un regalo de la empresa o de otra persona.
Para ello recomienda que bloquees al remitente, ignores el contenido del mensaje y lo borres. Para proteger a tus contactos, correos e información importante nunca reenvíes un mensaje sospechoso.
Con información de: Paola de León
Foto: niesomdoma.eu