La Voz de Xela
Vesuvio
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
El #14FIPQ: un homenaje a las personas migrantes desaparecidas

El #14FIPQ: un homenaje a las personas migrantes desaparecidas

julio 6 2018, 20:00 José Martín Racancoj Quijivix

Del 7 al 11 de agosto próximo se realizará la 14 edición del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango (FIPQ), que este año reunirá a 35 poetas de diferentes naciones; además se celebrará en 16 ciudades del país y contempla la realización de un aproximado de 60 actividades.

La poesía se dejará sentir de nuevo en centros educativos, universidades, espacios culturales, instituciones, entre otros lugares, como parte de la celebración del FIPQ, que es organizado por la asociación Metáfora en alianza con diversas organizaciones.

Este año, el festival está dedicado al grupo literario Nuevo Signo, el cual cumple 50 años de fundación; “pero también nos interesa hablar desde la poesía sobre la problemática de las personas migrantes desaparecidas, que en este territorio es un tema muy fuerte”, comentó Marvin García, director del FIPQ. “Abordamos este tema con mucho respeto y como una forma de que la gente conozca la problemática, pero que lo pueda hacer desde el arte”, agregó.

Como parte de este homenaje, el 9 de agosto, a partir de las 19 horas, en el centro cultural Casa No’j habrá lectura de poesía dedicada a las familias de migrantes desaparecidos.

Una de las organizaciones aliadas para llevar a cabo el evento este año es el Comité Internacional de la Cruz Roja Misión para Guatemala, que atiende a personas que sufren por conflictos, y vela por su vida y dignidad. “Consideramos estratégica la alianza con Metáfora, para hacer notar la situación migratoria, y darles el reconocimiento a las familias que están en la búsqueda de personas migrantes desaparecidas”, refirió Rocío García, integrante del Comité.

Lourdes Méndez, trabajadora social de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, que funciona en México, pero tiene presencia en Guatemala y Honduras, indicó que son necesarias estas acciones para visibilizar el problema de personas desaparecidas.

Esta institución señala que entre 2011 y 2014 se han documentado 346 casos de migrantes desaparecidos, de los cuales 80 son de Guatemala.

La clausura del festival será el 11 de agosto en el Teatro Municipal, donde se anunciará la 15 edición del FIPQ, que se realizará en agosto de 2019.

Agenda de actividades
Conoce la agenda de las principales actividades que se desarrollarán durante el FIPQ.

Guatemala
Martes 7 de agosto
9.00 horas – Lectura de poesía en diferentes colegios e institutos de la ciudad

15.00 horas – Lectura de poesía Casa Hogar Alianza

15.00 horas – Lectura de poesía en Casa Museo Luis de Lión, San Juan del Obispo, Antigua Guatemala.

17.00 horas – Lectura de poesía en Casa de la Memoria Kaki Tulam

19.00 horas – Lectura de poesía en Centro Cultural de España en Guatemala

Miércoles 8 de agosto
10.00 horas – Lectura de poesía, acto protocolario de bienvenida a poetas invitados, Palacio Nacional de la Cultura, Guatemala.

Quetzaltenango
Jueves 9 de agosto
9.00 horas – Lectura de poesía en diferentes colegios, institutos y organizaciones de la ciudad.

15.00 horas – Lectura de poesía en diferentes colegios, institutos y organizaciones de la ciudad.

19.00 horas – Lectura de poesía en homenaje a personas migrantes desaparecidas y al grupo literario Nuevo Signo, salón Irma Alicia Velásquez, Centro Cultural Casa No´j.

Viernes 10 de agosto
8.00 horas – Actividades en sedes

19.00 horas – Lectura de poesía Centro Universitario de Occidente, Quetzaltenango.

19.00 horas – Lectura de poesía en El Teatrito, Quetzaltenango

19.00 horas – Centro Cultural Casa No’j, Quetzaltenango

Sábado 11 de agosto
9.00 horas – Lectura de poesía en diferentes universidades de la ciudad

18.30 horas – Clausura en el Teatro Municipal de Quetzaltenango

Poetas invitados
Ellos son algunos de los poetas que tendrán participación. Se esperan 35.

  • Alfonso Fajardo – El Salvador
  • Jorge Arzate – México
  • Indira Torres – México
  • Néstor Ulloa – Honduras
  • David Robinson – Panamá
  • Hamilton Faria – Brasil
  • María Laura Pintos – Uruguay
  • Emad Fouad – Egipto
  • Sebastián Arce – Costa Rica
  • Javier Payeras – Guatemala
  • Rodrigo Landaeta – Chile
  • Miguel Ángel Oxlaj – Guatemala
  • Pablo Flores Chávez – Ecuador
  • Najwan Darwish – Palestina

Sedes
En estos lugares se desarrollarán las diferentes actividades:

  • Ciudad de Quetzaltenango
  • Salcajá, Quetzaltenango
  • San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango
  • La Esperanza, Quetzaltenango
  • Zunil, Quetzaltenango
  • Coatepeque, Quetzaltenango
  • Palestina de Los Altos, Quetzaltenango
  • Totonicapán, Totonicapán
  • San Andrés Xecul, Totonicapán
  • San Cristóbal, Totonicapán
  • Nahualá, Sololá
  • San Marcos, San Marcos
  • Tecún Umán, San Marcos
  • San Juan Comalapa, Chimaltenango
  • Antigua Guatemala, Sacatepéquez
  • Ciudad de Guatemala, Guatemala
COMPARTE Y RECOMIENDA
José Martín Racancoj Quijivix

José Martín Racancoj Quijivix Periodista

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Minuto a minutoLínea de tiempo

21
Abr 22:32

Anuncian recapeo desde Cuesta Blanca hasta Templo Minerva

21
Abr 22:21

Convocan a Certamen de Poesía Víctor Villagrán Amaya 2021

21
Abr 22:16

Disminuyen ingresos por ventas en comida callejera en Xela tras implementación de medidas anticovid

21
Abr 20:13

¿Quieres emprender? Pacer te ayuda a hacerlo, descubre cómo

21
Abr 19:34

Lee el diario digital del miércoles 21 de abril | #840

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!