La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

¿Qué va a pasar con Xela luego del informe de Grijalva?

enero 15 2018, 18:18 César Pérez Méndez

PUNTUAL

Esta columna se hubiera llamado Apuntes del segundo informe de gobierno municipal, pero no hubo informe, sino que un reporte administrativo.

Este lunes el alcalde Luis Fernando Grijalva Minera comenzó a las 11:44 horas y terminó a las 13:01. En los 75 minutos no pasó nada, no informó sobre algo relevante ni ofreció cambios sustanciales para este 2018. Podría decir que perdí mi tiempo, si no fuera porque también oírlo me permite tener un panorama más evidente del gobierno local de turno.

Solo habló de cifras y de la forma en que estaría administrando la comuna, lo cual lo pudo hacer cualquier gerente. UN INFORME DE GOBIERNO ES PARA PRESENTAR RESULTADOS TANGIBLES, MEDIBLES Y PERCEPTIBLES POR LA POBLACIÓN. Pareciera que Grijalva tiene claro el asunto: “Soy consciente del trabajo, la responsabilidad y el compromiso que tengo”, dijo al principio. Lo malo es que no se traduce en hechos. Habló de sus ejes de gestión: Agua viva, Ciudad limpia, Ordenamiento territorial, Cuentas claras y Participación ciudadana. DEJÓ VER QUE HA MEJORADO LA RECAUDACIÓN, PERO HA EMPEORADO LA INVERSIÓN Y ESO ESTÁ A LA VISTA.

Se enfocó en los mantenimientos y trabajos “de cajón”, pero no en las estrategias del gobierno para conducir a Xela como una ciudad emergente. Se refirió a una actualización del sistema de información geográfica de la ciudad y me pareció en extremo ridículo decir que ya tienen un mapeo de los baches en las calles. Lo correcto era informar cuántas calles han bacheado y reconstruido; el problema es que ninguna.

Hay cosas que en un informe anual no se mencionan como los hermanamientos que no sirven de nada o las charlas para cuidar mascotas. Cuando no hay informe cualquier tema cabe.

De lo que no habló Grijalva fue del caos en los mercados y la invasión de ventas informales en calles y parques; del obsoleto e inseguro transporte público, y de la nula inversión realizada para mejorar la ciudad y promover el desarrollo.

Lo que no es permisible en un informe es hablar de lo que viene. Hay diferencia entre presentar informe y planes.  Entonces, como Grijalva presentó un plan al estilo mago: nada por aquí y nada por allá, al final se dedicó a decir qué es lo que hará en el 2018 y ofreció obra gris por varios millones de quetzales.

Lo imperdonable y hasta ilegal es que el informe haya sido sorpresa hasta para los concejales, pues no habían conocido con antelación su contenido. En el Salón de Honor se acercó a mi persona un concejal que estuvo en la mesa principal para confirmarle tal situación. Y los cuatro concejales de oposición que se quedaron entre el público ni huelen ni estorban, nada qué esperar de ellos porque tampoco accionan. Ante esto, «informe» unilateral, alguien de la mesa debería denunciar al alcalde porque se violó el Código Municipal.

Finalmente tengo una petición, que despidan a todos los asesores municipales, porque es evidente que no han servido y en la lógica no deberían existir, si el “cuerpo colegiado” integrado por el Concejo es el asesor por mandato del alcalde en la toma de decisiones y acciones.

A la pregunta inicial, lo que va a pasar con Xela es que seguirá igual hasta que no se ponga a un alcalde con visión, liderazgo y carácter.

COMPARTE Y RECOMIENDA
César Pérez Méndez

César Pérez Méndez Puntual

Periodista, comunicador y académico. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con tres maestrías en diferentes campos. CEO de LA VOZ DE XELA, conferencista y profesor universitario.

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
24
Jun 10:02

Zonas con mayores cortes de energía eléctrica por lluvias

23
Jun 20:24

Lee el diario digital del jueves 23 de junio | #1200

23
Jun 12:36

Puedes seguir nominando y votando por tu maestro favorito hoy y mañana

23
Jun 09:02

Salud hace el llamado a abstenerse comer hongos de no conocer especies

22
Jun 20:10

Lee el diario digital del miércoles 22 de junio | #1199

22
Jun 17:27

Los dos tipos de maestros que nunca olvidamos

22
Jun 17:00

Obras públicas de mala calidad

22
Jun 12:50

Hogar La Misericordia necesita laminas para reparar techo

22
Jun 09:14

Piden no olvidarse de asistir a puestos de vacunación

21
Jun 19:48

Lee el diario digital del martes 21 de junio | #1198

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!