La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Una aplicación injusta de la justicia

febrero 11 2023, 07:00 P. Orlando Pérez

“La justicia es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido. La justicia dispone a respetar los derechos de cada uno y a establecer en las relaciones humanas la armonía que promueve la equidad respecto a las personas y al bien común”, (CIC 1807). ¡Qué bueno fuera que en Guatemala se le diera a cada uno lo que le corresponde! La realidad es otra.

En la actualidad, abundan ejemplos de cómo la aplicación de la justicia es selectiva y desproporcionada. Sólo basta con darle un vistazo al sistema de justicia guatemalteco, y uno se queda sin palabras. A los que amedrentan a las autoridades, los dejan libres; y a quienes han desempeñado bien su trabajo, los tiene en la cárcel o en el exilio. “Siendo juez no hagas injusticia, ni por favor del pobre, ni por respecto al grande: con justicia juzgarás a tu prójimo”, (Lev 19, 15). Otro ejemplo clarísimo es la inscripción de binomios presidenciales: a los que no deben ni pueden, los inscriben; y a quienes les parecen una amenaza, los dejan fuera de la contienda. Algo huele mal en TSE de Guatemala.

Tengo la esperanza de que un día en Guatemala, los responsables de hacer justicia realmente no tengan ninguna presión de nadie, y que sus decisiones sean tomas en base a lo que dicta la ley. En la actualidad todo parece que la orden viene de arriba, y si no se cumple con lo mandado, que se atengan a las consecuencias. Algo apesta en el sistema de justicia.

Algunos candidatos políticos han comenzado con la cancioncita de la “pena de muerte”. Pero la pena de muerte no es la mejor opción para que un sistema de justicia sea justo. Lo que se necesita para hacer una verdadera aplicación de la justicia en nuestro país es que los que la dictan tengan conciencia ética y valores, que exista una verdadera independencia de los poderes del Estado y que se cumpla con la dicta las leyes y la ley suprema del país.

La desproporcionalidad en la aplicación de la justicia no es un fenómeno propio de las autoridades de gobierno. Esta desproporcionalidad es visible también en instituciones privadas, en donde a los trabajadores no se les paga lo justo por el trabajo que hacen.

La desproporcionalidad también se da en el trato hacia los demás. Hay quienes no tratan a los demás como se merecen, sino que tienen ciertas preferencias. Es muy común en instituciones públicas y privadas, y hasta en los espacios religiosos.

Ante esta realidad, considero que “los buenos cristianos y los honrados ciudadanos” (Don Bosco), debemos comenzar a poner en práctica este valor en esos espacios en los que estamos todos los días. Aunque los demás no nos traten con justicia, puesto que sus comentarios hacia nosotros son injustos, nosotros sí tratémoslos con justicia.

La justicia es un valor que debe comenzar a cultivarse en el hogar. No hay otro espacio mejor que el de la familia, para educar a los niños para que aprendan a ser justos con los demás. Esos niños un día llegarán a desempeñar puestos importantes en la vida del país, y entonces será el momento de poner en práctica lo aprendido en la casa.  Los guatemaltecos que actualmente están en puestos clave y que tienen la responsabilidad de hacer justicia, ya no cambiarán. Es en vano insistirles en que apliquen con equidad las leyes del del país. Los manipuladores del sistema de justicia no cambiarán ni porque Dios se les revele. La solución a largo plazo es educar “en la justicia” a los niños, para que ellos se encarguen en el futuro, de ser justos en un país hambriento de justicia. Mientras ese momento llega, cada uno haga lo posible por ser justo consigo mismo y con los demás.





Artículo anterior Lee el diario digital del viernes 10 de febrero | #1394
Artículo siguiente Accidentes dejan varios heridos este sábado
P. Orlando Pérez

P. Orlando Pérez Perspectiva

Dios es el motor principal de mi vida, me gustan los retos. Soy amigo de la verdad y enemigo de la hipocresía.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!