La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Un extraordinario Diputado quetzalteco · Capítulo VII – Siglo XIX

enero 11 2020, 09:58 Roberto Gutiérrez Martínez

Cuando el Presidente de la República de Guatemala, militar de profesión y con grado de General “ordenó” a la Asamblea Nacional que aprobara un empréstito internacional para cubrir el gasto en que de manera irresponsable había hecho incurrir al Estado, se oyó en la Asamblea la voz preclara del Diputado por Quetzaltenango, de cuyo discurso se recogen las partes medulares: “Señores Representantes, ese contrato de empréstito que se trata es ruinoso, es onerosísimo para la Nación de Guatemala […] Siempre he opinado, señores Representantes, porque en el seno de una Asamblea no deben haber militares en actual servicio, ni empleados serviles, porque ellos son los mentecatos que venden a la Nación por un mendrugo de pan, olvidándose de los cargos que la historia pudiera hacerles, y obrando contra su voluntad, contra sus intereses y tal vez en contra de los dictados de su conciencia. Señores Representantes, no había querido hacer uso de la palabra en las presentes sesiones porque siempre, debido a mi carácter independiente, a veces uso cierta severidad en mis palabras y les imprimo tinte de tal naturaleza, que eso podría llevarme a la Penitenciaria, a lo que no tengo temor, ni me aflige llegar al cadalso […] Señores: yo quisiera que usáramos aquí de más independencia, que tuviéramos más carácter […] No quiero ganar aplausos, ni valerme de oratoria para que se gane este asunto, voy a valerme de números para suplicar que cambien de parecer y que mañana no vendan este pueblo tan querido para mí , los hijos espurios de Guatemala […] Por mi parte, señores Diputados, voto en contra y quiero que así se consigne en el acta de este día, el porvenir dirá si me engaña mi conciencia patriota”. (Termina la cita). En este discurso de abril del año 1897, el Diputado quezalteco Licenciado Mariano López Pacheco esclareció los verdaderos costos del préstamo que el Presidente solicitaba. El Estado estaba en situación financiera grave, debido a la megalomanía del Presidente de la Republica, General José María Reina Barrios, quien había sido muy dispendioso con los recursos del Estado, y como colofón había organizado una ostentosa “Feria Internacional” que resultó un total fracaso.

En represalia, unos días después (10 de junio de 1897), el Presidente Reina Barrios se declara dictador, enviando un Telegrama a las autoridades del momento, en que les indica que la Asamblea ha entrado en crisis, con lo que la mayoría de Diputados la han abandonado, quedando únicamente unos pocos que días después, el 18 de junio del mismo año, prorrogan el periodo presidencial que debía concluir a principios del año 1898, cuando Decretan: “[…]Artículo 60. El periodo constitucional del señor General don José María Reina Barrios terminar el 15 DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS DOS”. Esta decisión a todas luces inconstitucional fue la causa de la denominada Revolución del 97 o Revolución de Occidente, dirigida por el que fuera Presidente de la Asamblea Licenciado Feliciano Aguilar, por el Coronel Prospero Morales y el General Daniel Fuentes Barrios. Este General a última hora parece que traicionó la Revolución al haber dado contraórdenes que hicieron fracasar el alzamiento. Como consecuencia de la Revolución murieron cientos de ciudadanos. El final del General José María Reina Barrios es conocido: fue asesinado por un súbdito inglés, trabajador de la familia Aparicio, quien se supone lo hizo en venganza por el asesinato de su patrón, don Juan Aparicio Mérida.

Volvamos al valiente Diputado quetzalteco, Licenciado Mariano López Pacheco. Después de la anterior experiencia se unió a los revolucionarios del 97. Con los años regresó a Quetzaltenango en donde fue Alcalde Primero en tres diferentes ocasiones: en 1915, en 1923 y en 1933. Las tres veces que fue Alcalde realizó importantes obras en beneficio de la comunidad.





Artículo anterior Cargador de bultos y padre de dos hijos es asesinado
Artículo siguiente El frío es saludable
Roberto Gutiérrez Martínez

Roberto Gutiérrez Martínez Columnista / Historia de Quetzaltenango

Académico y empresario social.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!