La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Tendencia en redes

septiembre 24 2017, 13:01 Michelle Licardié Bolaños

UN DÍA A LA VEZ

La cantidad de usuarios que se comunican a través de las redes sociales cada día es mayor, un estudio reciente indica que Facebook, siendo esta misma la fuente de información y a su vez, la red social más activa y usada en el mundo, cuenta con cerca de 1,900 millones de usuarios activos en un solo mes.

El pasado martes 19 de septiembre, cuando se rememoraban 32 años del terremoto que sacudió fuertemente a México, este país fue de nuevo herido por otro sismo de gran magnitud que, además de millonarios daños materiales, cobró cientos de víctimas mortales.

Entre tanta conmoción por rescatar con vida aún a personas que quedaron atrapadas bajo los escombros surge el nombre de “Frida Sofía”, la niña que era buscada en las ruinas del colegio Rébsamen. De inmediato y al ser una conmovedora historia de esperanza, este nombre fue tendencia en las redes sociales, donde se levantaron el clamor y la preocupación de millones que anhelaban que esta pequeñita fuera rescatada sana y salva, sin embargo, y en contra de todo raciocinio, 12 horas después de haberse dado a conocer este nombre, Enrique Sarmiento Beltrán, subsecretario de Marina, confirmó frente a las ruinas de la escuela derrumbada por el terremoto que ese nombre no correspondía a ningún pequeño desaparecido, es decir, que la niña no existía y nunca existió más que en las redes sociales, lo que causó una mayor revuelta por el impacto que dicha noticia había tenido.

Ese mismo día y en un contexto distinto por la crisis política que atraviesa nuestro país, corría fuertemente la noticia de un Paro Nacional en Guatemala denominado #Paro20S o #ParoNacional20S, a lo que Javier Hernández, jefe de la Bancada de Gobierno FCN declaró, “por favor señores, no por presiones, no por 20 tuiteros que tienen 200 cuentas que les están dañando en este momento, ustedes van a tener que sacrificar la institución, yo creo que los diputados haremos lo correcto”.

Estas declaraciones claro está, despertaron aún más el enfado de un pueblo que ya enardecido por los últimos acontecimientos, revirtió esta afirmación para convertir las manifestaciones del pasado miércoles en tendencia dentro de las redes sociales con el hashtag #Aquíestántus20Tuiteros, haciendo alusión a la masiva cantidad de personas que acudieron al llamado de salir a manifestar en las principales arterias y plazas del país, su inconformidad por las cada vez más molestas burlas del Congreso y el presidente de la República hacia la población.

Para cualquier persona que opta por un mundo ordenado y predecible, el poder y el impacto que han llegado a tener las redes sociales puede tornarse aterrador, no solo por el hecho de que puedan estar repletas de mentiras, aspecto que de cierto modo se puede remediar, sino que su alcance les da un poder real de cambiar audazmente la historia, por el impacto social que generan.

Dado que las redes sociales se alimentan de las constantes interacciones entre las personas que las utilizan, estas notablemente son cada vez más poderosas conforme siguen creciendo; y al no tener mayor limitación que el acceso a internet, cada quien puede hacer valer su postura ante cualquier acontecer, sostener su creencia o ideología y evidenciar que muchos otros piensan igual, conocer a quienes difieren e incluso, influir en quienes no tienen una línea claramente establecida.

Tal es la influencia que al día de hoy tienen estas nuevas formas de comunicación, que la información que generan no solo es utilizada a nivel social o comercial, sino que mandatarios, tal es el caso del presidente Jimmy Morales, han empezado a requerir información sobre determinadas cuentas en las diversas redes, lo que cabe resaltar, se requiere mayormente en asuntos relacionados a causas penales y las solicitudes muy generales o poco detalladas son rechazadas.

Así es que, la próxima vez que hagamos uso de las ahora inevitables redes sociales, espero seamos conscientes que somos parte de un fenómeno social cada vez más influyente.





Artículo anterior Conoce los tres delitos por los que fue denunciado el alcalde Luis Grijalva
Artículo siguiente Hasta dónde es responsable el contador –parte I–
Michelle Licardié Bolaños

Michelle Licardié Bolaños Columnista / Un día a la vez

Mercadóloga especialista en Gestión de Proyectos. Capacitadora, motivadora, estratega y analista empresarial.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!