La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Sueldo de hambre, educación de pobreza

octubre 18 2019, 08:00 Percy Aguilar

En estos días tuve la oportunidad de escuchar la presentación de una investigación, sin que fuera parte de la misma, se le cuestionó al investigador sobre el pago que reciben los profesores en los institutos por cooperativa.  El respondió once quetzales por período, un aproximado, si trabaja toda la tarde, todos los día de Q1,500.00.  Lo requisitos para ser profesor en este nivel requiere grado académico, como mínimo de PEM, Profesor de Educación Media, obtenido en una Universidad.  Sin embargo manifestó en el establecimiento que se hizo el estudio la mayoría son licenciados, algunos ya con maestría.

La sorpresa de los presente fu mayúscula.  ¿Cómo puede vivir una persona con ese sueldo?  A esta interrogante respondió el ponente, que lo hacían por vocación, no por los ingresos.  Además por las mañanas trabajaban o en el sector público o en el privado, lo que al sumar hacia un monto ya significativo.

Hasta donde llega mi muy escaso conocimiento del Derecho Laboral, es prohibido contratar a trabajadores por abajo del Salario Mínimo establecido en la Ley.  Sin embargo me informan que este caso lo maneja el Ministerio de Educación bajo otros parámetros.  Ahora los funcionarios de gobierno se llenan la boca, sobre todo los del Ministerio de Educación, afirmando que “lo único que crea desarrollo es la educación de la población”, otros han dicho que “el gobierno debe invertir en educación”.

Esto es una burla para la noble profesión del maestro, profesor o cómo usted desee referirse al que le enseño, lo formo, lo educo, hizo de usted una persona de éxito, con principios y valores.  El salario es de hambre, pero para que no sea así se requiere tener dos trabajos, acá el desgaste físico y mental es sobre humano, trabajar más de ocho horas enseñando, educando a grupos de entre 30 y 50 niños y jóvenes no es fácil, solo el que lo ha hecho comprenderá lo difícil que es, a pero usted dirá “la vocación” y cuando enferme que.  Algunos no tiene derecho a IGSS, por lo que su vejez será complicada.

Pero si el profesor a nivel de todo el país esta mal pagado, desvalorado, humillado por el sistema, ¿qué podemos esperar de los niños? ¿cómo educa bien alguien que quizás no tuvo para comer ese día o comprar un medicamento?  Encima de todo los colegios les exigen que ellos paguen sus materiales.

Pero eso promueve el sistema, profesores sin animo para trabajar, para formar a las futuras generaciones mal y condenarlos a ser “la mano de obra barata del Presidente Jimmy Morarles”, si aquella que le ofreció al Donald Trump para construir el muro. 





Artículo anterior Ni testosterona ni materia gris
Artículo siguiente Club Shriners busca ayudar en Xela
Percy Aguilar

Percy Aguilar Territorio económico

Profesor universitario, académico, profesional de las Ciencias Económicas.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!