La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Sololá sin gobierno

agosto 19 2022, 08:00 Percy Aguilar

En los últimos años el conflicto territorial entre los municipios de Nahuala y Santa Catarina Ixtaguacan se incrementado.  Enfrentamientos armados, muertos, desaparecidos, violencia en todas sus manifestaciones han sido parte de la cotidianidad de los pobladores.

Los gobiernos, desde Berger, Colom, Pérez, Morales y Giammattei, todos han sido incapaces de solucionar el conflicto.  Su incompetencia llega a tal grado, que, como en el caso de Giammattei, cada vez que se dan los enfrentamientos, responden con armas y violencia.  Imponen un estado de excepción, envían efectivos militares y policías, fuertemente armados.  Hacen patrullajes por uno o dos meses.  Se gastan millonadas en recursos.  Luego se retiran, y nada, absolutamente nada se hace.

Esta semana las comunidades de Santa Catarina, cansados de la ineficiencia gubernamental, han decidido bloquear la carretera.  Ellos, los lideres comunitarios, no son los responsables del bloqueo, es el gobierno y sus instituciones.  Piden la presencia del presidente, y este, de manera grotesca responde otra vez, con violencia.  Amenaza a los alcaldes.  Afirma que les va a quitar la inmunidad, como si el fuera el rey, el todo poderoso, evidenciando así, los rasgos de dictadura en el país.

El presidente se gastos miles de quetzales de los impuestos del guatemalteco, para viajar a supervisar los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania.  Un día de camino, fotografías en la zona de guerra y una declaración conjunta con su homologo.  Esa acción demostró, una vez más, que a Giammattei le importa poco o nada su pueblo, pues para llegar a la zona de bloqueo en la cumbre, conocida como Alaska, le tomaría una media hora en helicóptero, y puede ir acompañado de su gabinete.

Desde lo antropológico, sociológico, político y económico, el conflicto no es fácil de resolver, tampoco se puede hacer en dos meses, pero hay que hacer algo. 

Por acá le dejo al gobierno una síntesis de las propuestas que he escuchado de diversos analistas, muy pertinentes, con efectos positivos inmediatos.

  1. Arribar a la zona de conflicto el Presidente, los Ministros de Gobernación, Educación, Salud,  Agricultura, Infraestructura y el comisionado para el dialogo.
  2. Convocar a una mesa de dialogo con los gobiernos locales, las autoridades comunales y ancestrales.
  3. Garantizar el acceso al agua, presentando por lo menos la construcción de cuatro pozos, dos en cada municipio.
  4. Construir un hospital en cada uno de los municipios, moderno, equipado, para garantizar el acceso a la salud.
  5. La construcción y puesta en funcionamiento de dos institutos tecnológicos, uno en cada municipio, para garantizar la educación.  Especialmente crear la carrera de perito agrónomo y otras carreras diseñadas según la cultura y cosmovisión de las comunidades.
  6. Construir dos centro integrales deportivo culturales, uno en cada municipio.
  7. En la franja de disputa territorial crear centros agrícolas, para apoyar la producción de alimentos en la zona, así como centros de acopio para la comercialización local, nacional e internacional con el apoyo gubernamental.
  8. Apoyar todas aquellas tradiciones que permitan a las comunidades mantener un espíritu de paz y concordia en los comunitarios.
  9. Paralelamente, apoyándose con las autoridades comunitarias y ancestrales, aplicar el derecho desde la cosmovisión maya, sancionar y castigar a quienes hayan cometido o estén cometiendo delitos.

Todo este esfuerzo, hará crear esperanza, concordia y paz en las comunidades en conflicto.

No es difícil señor presidente, simplemente póngase a trabajar.





Percy Aguilar

Percy Aguilar Territorio económico

Profesor universitario, académico, profesional de las Ciencias Económicas.

Minuto a minutoLo más reciente

08
Feb 06:30

¿Cómo saber en línea si estás afiliado a un partido político?

07
Feb 22:57

Motorista fallecido en accidente planeaba el cumpleaños de su pequeña hija

07
Feb 18:44

Lee el diario digital del martes 7 de febrero | #1391

07
Feb 17:58

Yazaki, la fábrica japonesa de autopartes, comenzará operaciones en San Marcos el 15 de febrero

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2022 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!