La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Segundo informe de Gobierno

enero 21 2022, 07:00 Arnoldo Soch Tzul

El recién pasado 14 de enero, el presidente de la otra Guatemala –porque la nuestra, definitivamente no lo es-, presentó ante sus patrones, su segundo informe.  También mencionó RENDICIÓN DE CUENTAS, pero, para los que hemos leído un poco, definitivamente no hizo una rendición de cuentas.   Para sus patrones –la cúpula del CACIF, alto mando del Ejército- no les importa si este señor realiza rendición de cuentas, lo que a ellos les interesa es que sus cuentas en los bancos –cuentas en dólares y bancos extranjeros- reflejen un incremento en los respectivos saldos al 31 de diciembre 2021, lo demás, les importa un pepino.

Qué hazaña, histórico, desde hace 40 años no se había registrado un incremento en la economía del país, es decir, “alcanzamos” 7.5 por ciento en el producto interno bruto –PIB-.  Puse entre comillas la palabra alcanzamos, porque, para usted y yo, -la gente de a pie-, no percibimos mucho menos gozamos ese porcentaje.  La definición técnica del PIB –según los expertos- es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país, en un determinado período, generalmente, un año.  En conclusión, se utiliza para medir la riqueza que genera un país. 

Acá viene lo más importante y curioso de nuestro país, el país de la eterna corrupción.  Adivinen, ¿quiénes aportan mano de obra para generar riqueza en las principales actividades agrícolas, es decir, ingenios azucareros, cafetaleras, cardamomos o en la industria textil principalmente las maquilas?  No es acaso el ciudadano de a pie, el campesino, el que anda “pintado” a cuerpo entero por los efectos de la quema rosa –procedimiento previo a la zafra-, los efectos de ese humo asfixiante, lo sufre el campesino a muy corta edad, luego, necesitará ir a un hospital público –el salario que recibe, jamás le alcanzará para ir a una clínica privada-, y toda la odisea para conseguir un tratamiento, usted ya lo ha oído, leído o visto.  A propósito de los salarios actuales, el campesino, obrero, el maquinista –hoy en día, nombran como “colaboradores”, otra palabra hipócrita para hacernos sentir parte de ellos- no podrá salir de la pobreza, simple y sencillamente porque, con ese salario, nunca va a satisfacer sus necesidades básicas.  Pero, Giammattei vocifera que en 12 años terminará con la pobreza.  Qué estupidez y mentira oficiosa. 

Entonces, ¿quién recibió o percibió el 7.5 % de incremento económico que tanto cacaraquea Giammattei?  Es importante que no olvidemos el número de familias millonarias que concentran la mayor cantidad de riqueza y capital en Guatemala, ellas son dueñas de grandes empresas, corporaciones, bancos, fábricas que dominan el mercado nacional.  Quiero enfatizar en algo, no es pecado ser rico, el pecado es hacerse rico sin asumir responsabilidad, respeto, honestidad, ética, ese, es el problema de los ricos de Guatemala.  Quiero traer a la memoria esa imagen inédita, irrepetible, de los ricos de Guatemala – Felipe Bosch, Guillermo Castillo, Ramiro Castillo, Herbert Gonzales, Stefano Olivero, Salvador Paiz, José Miguel Torrebiarte, Fraterno Vila-, pidiendo perdón al pueblo de Guatemala por haber participado en corrupción, les dejo el siguiente link https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/empresarios-se-pronuncian-por-caso-de-financiamiento-electoral-ilicito-a-fcnnacion/

La revista deguate.com publicó el 17 de enero de 2019, el nombre de las 22 familias más millonarias de Guatemala, entre las primeras se encuentran las familias Gutiérrez Bosch, Castillo, Herrera, Paiz, Novella; qué curioso verdad, son los mismos que pidieron perdón el 19 de abril de 2019, y todo eso, gracias a la CICIG.  Así las cosas, el incremento económico ya sabemos para quienes fue.

Es una pena, pero, nosotros lo sabemos, lo reconocemos y lo valoramos, gracias a Thelma Aldana, Juan Francisco Sandoval y otros tantos, vimos la cara de la corrupción pidiéndonos perdón y eso no lo tolera el pacto de corruptos.

El exilio es parte de mí.  Cuando vivo en el exilio llevo mi tierra conmigo.  Cuando vivo en mi tierra, siento el exilio conmigo.  La ocupación es el exilio.  La ausencia de justicia es el exilio.  Permanecer horas en un control militar es el exilio.  Saber que el futuro no será mejor que el presente, es el exilio.  El porvenir es siempre peor para nosotros.  Ese es el exilio.   Mahmud Darwish

COMPARTE Y RECOMIENDA
Arnoldo Soch Tzul

Arnoldo Soch Tzul Ajq'em

Contador público y auditor, docente universitario y ex alcalde comunitario.

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
24
Jun 10:02

Zonas con mayores cortes de energía eléctrica por lluvias

23
Jun 20:24

Lee el diario digital del jueves 23 de junio | #1200

23
Jun 12:36

Puedes seguir nominando y votando por tu maestro favorito hoy y mañana

23
Jun 09:02

Salud hace el llamado a abstenerse comer hongos de no conocer especies

22
Jun 20:10

Lee el diario digital del miércoles 22 de junio | #1199

22
Jun 17:27

Los dos tipos de maestros que nunca olvidamos

22
Jun 17:00

Obras públicas de mala calidad

22
Jun 12:50

Hogar La Misericordia necesita laminas para reparar techo

22
Jun 09:14

Piden no olvidarse de asistir a puestos de vacunación

21
Jun 19:48

Lee el diario digital del martes 21 de junio | #1198

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!