PUNTUAL
En el último lustro he acudido consecutivamente al Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) y me he ido quedando con un pendiente. Después de tanta discusión, tantos números y expertos disertantes, veo que no pasa nada.
¿Por qué no pasa nada? Porque del dicho al hecho hay mucho trecho. Sin embargo, creo que es hora de que todos nos involucremos, porque es más fácil pedir, demandar o exigir. Uno como ser humano, por naturaleza siempre ve la paja en el ojo ajeno; es cómodo pedir que la gente cambie, pero uno mismo, cómo y cuándo va a cambiar.
Los más de tres mil asistentes al Enade 2017 sobre Infraestructura para el desarrollo, ¡Vamos a la obra! pueden tener sus propias conclusiones, las mías son tres. Primero, que, sin el sector privado, el país se cae, porque lo que sostiene todo es la productividad, para lo cual urgen mejores condiciones, una de ellas, la red vial que permite la movilidad y permite competir. La situación de las carreteras va de mal en peor, porque hace 17 años, el promedio era de 58 kilómetros por hora, pero actualmente, es de 36 kilómetros por ahora; así no se puede competir y los costos son mayores.
Con razón en sus palabras, el presidente del Cacif, Antonio Malouf, dijo ayer que es necesario que el Ministerio de Comunicaciones salga de su letargo.
Segundo, que el sector privado del país, a pesar de todo, da su respaldo al presidente Jimmy Morales, porque saben que la estabilidad y gobernabilidad es un aliado de la economía. Felipe Bosch, presidente de Fundesa, mezcló tres cosas sin confundirlas: 1. “Necesitamos el liderazgo fuerte de usted señor presidente”. 2. “No podemos politizar la justicia”, y 3) “Debemos dar un paso adelante y no tener miedo al diálogo”. Le dan el respaldo, pero le exigen transparencia, sabiendo que en infraestructura es donde más corrupción se propicia.
Y la tercera conclusión, más personal que del Enade, si no hacemos lo que nos toca, no podemos esperar cambios ni exigir. Y desde dónde o cómo, pues desde el ámbito que a cada uno le corresponde.
Para cerrar esta columna comparto dos ideas fabulosas, comenzando con el expresidente mexicano Vicente Fox, quien se refirió al capital más importante, el humano, porque sin este, no hay desarrollo. El exgobernante del vecino país dijo que hay una urgencia de técnicos profesionales, más de que licenciados.
Finalmente, el consultor Carlos Colom sentenció que no habrá luz en el camino si seguimos haciendo lo mismo.
Para no regresar a la edición 2018 solo a escuchar, para entonces, ya habré puesto en marcha lo que me corresponde, ¿y tú?
Periodista, comunicador y académico. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con tres maestrías en diferentes campos. CEO de LA VOZ DE XELA, conferencista y profesor universitario.