La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Sea un líder de excelencia

octubre 14 2017, 15:26 P. Orlando Pérez

En el camino de la vida tenemos dos opciones: la mediocridad o la excelencia. No está de más recordarles que los seres humanos nacemos bien, sin complejos y pensamientos negativos; es el contexto donde se nace y uno se desenvuelve el que influye en la manera de ver la vida. Cuando ese contexto es positivo, se vive feliz; cuando el contexto es negativo, la vida se ve con lentes negativos.

La gente amante de la mediocridad es la que jamás descubre la razón de ser de su vida. Le pasa lo de aquella águila que nació entre pollos, y murió creyendo que era un simple pollo, picando y comiendo como tal; jamás descubrió que podía volar.

Los mediocres construyen su vida sobre arena, se conforman con hacer siempre lo mismo de la misma manera, esperan que otros hagan. No hay creatividad en ellos. Lo único que les interesa es ver en dónde meten la pata los demás. Creen que las cosas son como ellos las ven; en buen chapín diríamos: se suben a su macho y quién los baja. Así actúan ellos. Les temen a los cambios; la misma inseguridad que manejan les hace tener muy baja estima y un pobre concepto de sí mismos.

No sé si usted conoce a gente mediocre, pero yo sí me he encontrado con varios en el camino de la vida. ¡La verdad dan lástima! La mediocridad se ve choferes y pilotos sin educación vial, en personas que dejan tirada la basura en las calles, en trabajadores que no disfrutan su trabajo, en estudiantes irresponsables e indisciplinados, en padres de familia que no asumen su papel, en religiosos y religiosas que no viven al estilo de Jesucristo. ¿Sabe qué es lo peor? Que cuando un mediocre obtiene poder, humilla y tiraniza a sus súbditos. Lo que no se imagina un mediocre es que el poder es temporal, y que tarde o temprano le quitarán lo que tiene y se quedará sin nada.

Por lo tanto, yo les invito a que trabajemos cada día más por una cultura de la excelencia. La sociedad actual requiere de funcionarios, religiosas, religiosos, psicólogos, abogados, médicos, padres de familia, estudiantes, ingenieros, trabajadores y jefes excelentes. ¿Es posible cambiar la mediocridad por la excelencia? Sí es posible. No podemos quedarnos con los brazos cruzados.

El ser humano es cambiante, es perfectible; estamos cambiando a cada segundo. Hay cambios en todos los ámbitos de la vida: en la familia, la Iglesia, el Estado, la política, la cultura, etc. No hay que tener miedo de comenzar a hacer los cambios que estos espacios requieren.

Dejemos a un lado el conformismo y la mediocridad. Aprendamos de los errores personales y de los errores de los demás. Los errores nos ayudan a madurar y cambiar; nos permiten asumir nuevos desafíos. Seamos personas excelentes en ese espacio en donde nos desenvolvemos todos los días.

El pasado viernes, 13 de octubre, se celebró el Día del Gerente en Guatemala. Es un día para reconocer el papel que desempeñan los gerentes en las empresas. Un gerente tiene que tener la capacidad de combinar los conocimientos administrativos con las fortalezas del equipo de trabajo, y caminar juntos hacia el logro de las metas que se han planteado.

Considero, que de alguna manera todos somos “gerentes” en nuestra vida. A nivel personal tenemos que aprender a descubrir nuestras fortalezas, con las cuales podemos trascender en la vida. En la familia los papás se convierten en gerentes de su hogar, porque tienen que tener la habilidad de descubrir las fortalezas y debilidades de los hijos, y guiarlos hacia el éxito deseado.

En conclusión, la mediocridad y la excelencia son dos maneras de situarse ante la vida. Cada uno decide qué legado quiere dejarle a la humanidad.

COMPARTE Y RECOMIENDA
P. Orlando Pérez

P. Orlando Pérez Perspectiva

Dios es el motor principal de mi vida, me gustan los retos. Soy amigo de la verdad y enemigo de la hipocresía.

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
02
Jul 16:13

Salud reporta 300 casos por mordeduras de perros a nivel local

01
Jul 19:27

Lee el diario digital del viernes 1 de julio | #1207

01
Jul 10:56

Vencen contratos de trabajadores en el Hospital Temporal

01
Jul 08:00

La migración: nuestra salvación, una ilusión

01
Jul 07:00

Factura electrónica en línea, un cambio obligado en todo sentido. Parte II

30
Jun 21:53

Desfile del INVO recorre esta noche el centro histórico por sus 150 años de fundación

30
Jun 21:09

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA | Guatemala despertará mañana sin facturas de papel

30
Jun 19:25

Lee el diario digital del jueves 30 de junio | #1206

30
Jun 19:01

Identifican a dos menores entre migrantes guatemaltecos fallecidos en Texas

30
Jun 11:17

Exalumnos del INVO realizarán desfile hoy

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!