La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Salario mínimo o salario justo?

enero 15 2020, 13:00 Vilma del Rosario Xicará

El 30 de diciembre de 2019 fue publicado en el diario oficial el acuerdo Ministerial 320-2019 en donde se fijan los salarios mínimos para las actividades agrícolas, no agrícolas y de la actividad exportadora y de maquila, El salario mínimo para el 2020 aumentará alrededor del 3% para la actividad no agrícola y de maquila y exportación comparado con 2019, pero sigue sin modificación alguna para actividades agrícolas desde 2018.

Esto sucedió porque existe una comisión nacional del salario que es quien debe establecer el salario mínimo, pero como no logra ponerse de acuerdo, la decisión de fijar el salario mínimo quedó a discreción del ex presidente de la República de Guatemala, el acuerdo antes indicado cobró vigencia a partir del 1 de enero del presente año.

Los cambios tampoco fueron significativos, ya que el salario mínimo diario para actividades no agrícolas tuvo un incremento diario de Q2.72, quedando en Q92.88, éstas actividades son las que se desarrollan en las oficinas y áreas urbanas, y pasó de Q2,742.37 a Q2,825.10 mensuales más bonificación de Q250.00 llega a un total de Q3,075.10.  Para quienes laboran en empresas de maquila y exportación se fijó un salario mínimo de Q84.88 diarios, Q2.42 más que en 2019, por lo que el salario mensual en 2020 será de Q2,581.76 más bonificación mensual Q250.00. El salario mínimo para actividades agrícolas es de Q2,992.37 incluyendo bonificación y no ha tenido modificaciones desde 2018.

Con esas tarifas de salario mínimo los guatemaltecos no pueden subsistir, es insuficiente, quizá para una sola persona quizá podría alcanzar, ya que tendría en actividades no agrícolas Q92.88 diarios, dividido 3 tiempos de comida queda a Q30.00 c/u, pero si es una familia de 4 personas queda a Q7.74 cada tiempo de comida con lo cual es imposible alimentarse bien, además habría que sumar los gastos de medicina, educación, vestido, transporte, etc., y en el caso del salario agrícola la cuota por persona disminuye. Además hay que tomar en cuenta que al salario mínimo se le debe restar el descuento de IGSS, pago de boleto de ornato y otros gastos fijos.

El sector agrícola fue el más beneficiado en el gobierno que recién terminó ayer, ya que se les dieron preferencias fiscales, y el salario mínimo aprobado es el más bajo, además éste sector se ha caracterizado por ser el que tiene a sus empleados en malas condiciones, ya que en las fincas trabajan niños en edad escolar, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad, forzándolos a largas jornadas laborales bajo el sol, sin hidratación ni ropa adecuada para la labor que desempeñan, la mayoría ni siquiera están inscritos al seguro social.

Como conclusión se puede decir que el supuesto aumento al salario mínimo fue una burla para la población que día a día se esfuerza por sacar adelante a su familia, se necesita un estudio que verdaderamente ajuste el salario mínimo a la realidad del costo de vida, sin lujos pero en las condiciones mínimas para que los trabajadores que venden su fuerza de trabajo y sostienen las actividades económicas del país, no reciban un salario mínimo, sino reciban un salario justo.





Artículo anterior Los retos que Grijalva hereda a JF
Artículo siguiente Juan Fernando López recibe la vara edilicia de Xela
Vilma del Rosario Xicará

Vilma del Rosario Xicará Zona holística

Contadora pública y auditora

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!