La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Para reducir la pobreza debemos elevar el crecimiento económico

febrero 14 2018, 12:42 Otto Vargas Piedrasanta
¡672,000 empleos para nuestra localidad en el 2032!».

El pasado 12 de febrero fue presentada la Política Nacional de Competitividad 2018-2032, que augura impactos importantes en el crecimiento económico de nuestro país, proyectando para 2032 la generación 8.5 millones de empleos formales, de los cuales, 672,000 se proyectan para los municipios de Quetzaltenango, Olintepeque, San Cristóbal, Totonicapán, Salcajá y La Esperanza, municipios que forman parte del sistema de ciudades intermedias a través del Nodo Regional de Los Altos. Es importante mencionar que esta política, aunque se encuentra muy avanzada, requiere para su aprobación de un acuerdo gubernativo, por lo cual, actualmente, es una propuesta que avanza hacia una política pública.

Se proyecta que para 2032 el Nodo Regional de Los Altos, integrado por los municipios antes referidos, tendrá 672,722 empleos en las actividades siguientes: 397,034 en el comercio formal, 101,866 sector servicios, 73,540 en manufactura ligera, 50,410 en agricultura, ganadería, caza y pesca; 16,226 en el sector construcción, 28,031 en transporte y logística, 4,897 en la actividad de generación de energía, y; 718 en minas y petróleo. De estas actividades, resaltan como más importantes —por su capacidad de empleo—: el comercio formal, el sector servicios y la manufactura ligera.

7 desafíos en materia de competitividad:

Para lograr esa cantidad de empleos necesitamos superar desafíos en materia de competitividad, que nos permitan encausarnos hacia esa meta nacional que pretende alcanzar un crecimiento sostenido del producto interno bruto —PIB— al 6 % anual. Aunque el índice de competitividad local para el Nodo Regional de Los Altos es relativamente bueno, 66.73 %, aún tenemos desafíos que debemos afrontar y que se ubican en las áreas siguientes:

  1. Instituciones y servicios: debemos fortalecer a nuestros gobiernos locales para gestionar y solucionar adecuadamente los conflictos sociales, disminuir la tasa de extorsiones y bajar la tasa de homicidios, que actualmente alcanza el 1.2 % del total nacional.
  2. Conectividad e infraestructura: este desafío nos invita a mejorar nuestra red vial, tanto en mantenimiento como en pavimentación. Actualmente tenemos un 54 % de la red vial pavimentada y que requiere mantenimiento. Necesitamos también, administrar mejor el incremento del parque vehicular, y permitir a la población en general el acceso a los servicios básicos.
  3. Empleo e ingresos familiares: Sobre este desafío, debemos mejorar la igualdad en los ingresos —mejor distribución— y elevar el ingreso, por lo menos al salario mínimo legal, y disminuir la alta dependencia a las remesas familiares.
  4. Servicios de salud: debemos aumentar la cobertura de estos servicios y disminuir la desnutrición crónica que afectan especialmente a los niños en sus primeros cinco años de vida.
  5. Calidad en la educación: aunque una de nuestras potencialidades es la educación, debemos elevar la tasa de aprobación a nivel básico, que alcanza el 62.80 %, y elevar la cobertura que actualmente es del 84 %. Respecto al nivel primario, debemos elevar la calidad educativa, principalmente en idioma español y matemáticas, que logran una tasa de aprobación del 30 % y 10 %, respectivamente.
  6. Potencial productivo: debemos dar un salto importante de la agricultura hacia la industria y agroindustria; necesitamos también, incrementar la inversión en el territorio, a fin de contar con empresas productivas grandes generadoras de empleo y de ingresos tributarios. Asimismo, debemos focalizar las inversiones hacia los ocho sectores generadores de empleo que referí anteriormente.
  7. Aprovechamiento tecnológico: es importante incrementar el uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en la actividad empresarial y académica, elevar la tasa de capacitación respecto a la población económicamente activa —PEA—, que actualmente alcanza el 6.5 % de capacitados a nivel nacional.

En próximas ocasiones deseo compartir con usted, apreciado lector, temáticas relacionadas con la competitividad en los ámbitos, local, regional y nacional. Hasta una próxima oportunidad.

COMPARTE Y RECOMIENDA
Otto Vargas Piedrasanta

Otto Vargas Piedrasanta Columnista / Competitividad y Desarrollo

Contador público y auditor, profesor universitario, consultor empresarial y voluntario en desarrollo económico local y competitividad.

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
07
Jul 08:47

Existe prohibición de acercarse a domos del Santiaguito

06
Jul 19:40

Lee el diario digital del miércoles 6 de julio | #1211

06
Jul 11:15

Volcán Santiaguito aumenta de actividad

06
Jul 09:17

Aspectos a tomar en cuenta al asistir a realizarte un hisopado en este 2022

06
Jul 07:00

¿Quién financia a los migrantes?

05
Jul 20:18

Lee el diario digital del martes 5 de julio | #1210

05
Jul 12:05

En el CAP 2 de 7 niños que van a consultas son identificados con estrés

05
Jul 08:33

Suspenden vacunación móvil en el departamento

05
Jul 08:32

Colisión entre trailer y autobús deja tres heridos y genera caos en Cantel

05
Jul 07:00

Guatemala: un constante Estado de Calamidad

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!