La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

¿Qué nos dejó el futbol en el 2022?

enero 31 2023, 16:46 Hugo Siliezar López

Dos eventos que marcaron la historia: el Mundial de Qatar 2002 y la muerte del rey Pelé. Lo más destacado fue en diciembre, sin duda, el significado del Mundial de Qatar 2022, con la final de Argentina contra Francia el 18 de diciembre de 2022. La competición llenó de ilusión y FIFA aprovechó el negocio alrededor del evento. Sin embargo, al final del mes, lo que conmocionó al mundo fue la muerte del rey Pelé a los 82 años.

Del 20 de noviembre al 18 de diciembre se llevó a cabo la competencia más importante a nivel mundial en todos los deportes, no hay deporte como el futbol que mueva esas cantidades de personas y de dinero en un solo país para observar dicho evento, es más, los derechos televisivos y radiales son los más disputados por las cadenas de medios de comunicación a nivel mundial, es una cantidad excesiva de dinero que se maneja en dicha competición. A medida que avanzaba la competición se fueron quedado los favoritos, como España, Inglaterra, Alemania, Croacia y la inexplicable Brasil, que se repitió la historia de aquel Mundial de España 1982, cuando llegaron como la favorita para conquistar esa justa, imagínense la constelación de estrellas en ese entonces dirigidos por Tele Santana, estaban Zico, Sócrates, Toninho Cerezo, Falcao, Leandro, Roberto Dinamita, Eetc… fue una frustración a nivel mundial, una de las generaciones mejor celebradas en ese país, las “Torcidas” brasileñas vieron destrozados sus sueños, es muchos le llamaron “El día que murió el futbol”, su eliminación en ese entonces con el campeón al final de ese mundial Italia, quienes pasaron a semifinales ante Polonia, lo mismo sucedió ahora, los primeros partidos encantaron con ese estilo de futbol ofensivo, pero Croacia en octavos de final eliminó a los cariocas y paso a semifinales, la historia se repitió después de 40 años.
La final entre Argentina y Francia fue un derroche de buen futbol, fue de aquellos partidos soñados, llenos de emoción y seis goles que nos regalaron a todo el mundo, la final con más anotaciones en la Historia, seis en el campo y seis de penal, superando los de Suecia 1958 con siete goles, seis en Rusia 2018, Inglaterra 1966 y Francia 1938.

Estos espectáculos regresan a las personas a volver a creer en el futbol, nos regalaron de nuevo ilusiones. Al fin Leo Messi pudo reivindicarse con su país, solamente había ganado una Copa América y le reprochaban que lo había ganado todo con su Club Barcelona y no así con su selección.

Deportivamente fue todo un éxito esta justa en Qatar. En lo económico no digamos, es mas muchos guatemaltecos viajaron a ese lejano país a pesar de los altos costos, los paquetes completos con entradas a más de un partido, los precios oscilaban en la agencias de viaje entre $20,000 a $25,000 USD por persona y aún más caro si los días eran más cercanos al mundial, o sea que cada compatriota gastaba en ir un promedio de Q200,000, con lo cual se juntaron aficionados amantes a este deporte de 195 países del mundo, con lo cual las divisas de Qatar se dispararon como nunca antes había sucedido, o sea que las infraestructuras construidas anteriormente para albergar este acontecimiento, en un país que no es futbolero, la inversión tuvo un retorno sin precedentes, lo cual la FIFA, ya es un órgano más para hacer negocios, que para desarrollar el deporte a nivel mundial.

No habían pasado ni seis días de la finalización del mundial, ya casi en Navidad, donde el mundo recibió la noticia del estado crítico de Pelé en un sanatorio en su país, ya los médicos habían luchado hasta el final con su enfermedad (cáncer de colon), ya tenía cuidados paliativos, para las disfunciones renales y cardiacas derivadas de la enfermedad, un mes internado, fue hasta el 29 de diciembre que el rey Pelé dejo de existir, el mundo del deporte estaba de luto, el astro del deporte más popular había muerto.

Antes de que Pelé apareciera en el futbol, ninguna de esas jugadas que él hacía se habían visto antes, el inspiro a muchas generaciones a un futbol con elegancia, contundencia y vistosidad, el generaba espectáculo, fue un crack, años después aparecieron los argentinos Maradona y actualmente Messi, pero sigue siendo considerado el mejor futbolista de todos los tiempos, se había ido el Rey del “Jogo Bonito”, realmente una leyenda.

Pelé será recordado como una persona humilde, quien le prometió a su padre ganar un mundial con apenas nueve años de edad, cuando su padre lloraba el “Maracanazo” en 1950, cuando Brasil perdió la final del mundial en su país frete a Uruguay. El mundo completo lloró la muerte del astro del futbol, del único “Rey” que ha existido: Pelé. QEPD.





Artículo anterior Pensamiento estratégico
Artículo siguiente Lee el diario digital del martes 31 de enero | #1385
Hugo Siliezar López

Hugo Siliezar López Columnista

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!