La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

¿Qué esperar de los candidatos a la corporación municipal de Xela?

marzo 21 2019, 08:00 Jorge Lemus

Oficialmente se ha dado inicio a la campaña electoral de 2019, aunque muchos como precandidatos venían haciendo propaganda desde meses atrás.

Este proceso electoral, será muy diferente a los anteriores, más corto, menos propaganda, mayor control al financiamiento, entre otras cosas.

En el ámbito de Quetzaltenango, creo que como vecinos debemos estar muy atentos, porque para nadie es un secreto que nuestro municipio viene en picada, particularmente, con la administración de los últimos dos alcaldes. En otros municipios más pequeños como Salcajá, se ha hecho notar el progreso como resultado del dinamismo de su alcalde y corporación municipal. Mientras que en Xela, lo que reluce es el anti desarrollo, la necedad e ineptitud.

Que en el municipio estén creciendo ciertas actividades económicas, número de habitantes, vehículos, viviendas, no significa que se esté desarrollando, porque ahora hay más inseguridad pública, más desorden, mayor apropiación de los espacios públicos, más basura, contaminación y estrés. Ahora es común escuchar a adultos medios y mayores, sobre los tiempos dorados cuando Xela gozaba de seguridad, confianza entre vecinos, mejores gobiernos municipales, mayor cultura y educación. Actualmente, esos recuerdos nos hacen suspirar.

La coyuntura real, es que ya tenemos una nómina de candidatos a alcalde, síndicos y concejales. ¿Quiénes son buenos o malos prospectos para gobernar el municipio? Es muy difícil saberlo, porque la administración pública requiere no solo de buena preparación, sino de inteligencias múltiples, porque es un espacio político y de política, donde las decisiones que se tomen beneficiarán a unos y a otros no. Eso es algo natural, si se piensa en el interés colectivo y no a la inversa como se ha venido decidiendo. Solamente podremos acercarnos a conocer un poco el perfil de los hoy candidatos, si responsablemente como ciudadanos invertimos un poco de tiempo, para leer las hojas de vida de cada uno de los que se han postulado para alcalde, síndico y concejal y lo más relevante, analizar su propuesta o plan de trabajo. ¿Con este ejercicio estaremos en capacidad de hacer una buena elección? Creo que no, pero, por lo menos estaremos en mejor capacidad para destinar nuestro voto a aquellos candidatos que consideremos evidencien mejor preparación, experiencia e interés por hacer cambios en el municipio. Tomando en cuenta que la Ley Electoral y de Partidos Políticos, prohíbe en el inciso m del artículo 223: “Otorgar u ofrecer prebendas, regalos o cualquier otra retribución que implique clientelismo con fines electorales.” (quien lo haga debe ser denunciado),  ahora la forma de venderse a los votantes será con el currículo, plan de trabajo y el equipo que han conformado. Entonces enfoquémonos en buscar a los más aptos para enfrentar la múltiple problemática de Xela.

La Dirección de Investigación del Centro Universitario, recientemente presentó los resultados de su Segunda Encuesta Ciudadana y en la misma se evidencia que los problemas que más aquejan a los vecinos son: inseguridad pública, estado de las calles, cortes frecuentes de la energía eléctrica, delincuencia, mal gobierno municipal y transporte urbano. Los problemas del municipio están bien estudiados y sobre esa base también hay algunas propuestas de solución. En esta campaña electoral, si los candidatos realmente tienen preparación, experiencia y están rodeados de un buen equipo de trabajo, lo mínimo que nos deben de ofrecer a los electores y vecinos en general del municipio, es un plan que contenga objetivos, acciones y metas claras, sobre cómo tratarán la inseguridad y  delincuencia por ejemplo. No vayan a salir con el viejo y trillado discurso de que eso es competencia de la gobernación departamental y la PNC. La Ley General de Descentralización y Código Municipal, tienen las herramientas legales para que el tema de seguridad se enfrente con estrategias diseñadas por el gobierno municipal. Eso ya se hace en otros países y con buenos resultados. Obviamente, también queremos ver como vecinos qué nos ofrecen para mejorar el transporte urbano, el congestionamiento vehicular, recuperación de los espacios públicos, la atención en las oficinas municipales, ejecución del presupuesto, por mencionar algunos temas.

Es tiempo de cambios y soluciones, por lo que es deber de los candidatos, ofrecernos propuestas serias y viables. Ya no se vale seguir faltándole el respeto a los vecinos del municipio.





Artículo anterior Quetzaltecos destacan en Ranking Nacional y se preparan para evento en Reu
Artículo siguiente La responsabilidad de los funcionarios públicos en el país
Jorge Lemus

Jorge Lemus Columnista / Coyuntura política

Administrador público, economista, politólogo, abogado y notario, y profesor universitario.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!