La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Qué es y qué no es una universidad

marzo 17 2018, 14:09 P. Orlando Pérez

Jiménez, R. en el libro: Sociología de la Educación (2011: pp. 103-111) define las universidades como “instituciones de educación superior, centros con cierta complejidad organizativa, que comprenden diversas facultades o colegios de artes, ciencias y escuelas profesionales que tiene autoridad para conferir títulos en varios campos del saber”.

La autora antes citada menciona algunas de las causas del surgimiento de las universidades: El aumento de los estudios liberales, la tendencia al cooperativismo gremial, la pujanza de los estudios eclesiásticos, teológicos y filosóficos, la sed de cultura de nobles y comerciantes, la desacralización del saber.

En cuanto a su organización, los estudios universitarios pueden ser de dos tipos: descentralizados (modelo inglés, alemán y estadounidense) y sistematizados (modelo francés y soviético). Los primeros enseñan diversidad de temas y realizan investigaciones, comparten con escuelas técnicas; pero la investigación especializada queda al margen.

El documento de Aparecida (2007, No. 341) refiere que las universidades deben poner “los nuevos descubrimientos humanos al servicio de las personas y de la sociedad. Ofrecen una formación dada en un contexto de fe, que prepare personas capaces de un juicio racional y crítico, conscientes de la dignidad trascendental de la persona humana. Esto implica una formación profesional que comprenda los valores éticos y la dimensión de servicio a las personas y a la sociedad”.

Aldana, C., en el libro Docencia universitaria afectiva y efectiva (2012: pp. 11-12) dice que una universidad centrada en el estudiante implica una profunda transformación de visiones, estructuras, procesos, recursos y acciones en la vida de la institución. Continúa afirmando que la universidad es el espacio privilegiado de hombres y mujeres que alcanzan el nivel de la educación superior y que acuden a ella para aprender, con la ayuda de sus docentes.

En Guatemala hay 15 universidades, una pública y 14 privadas. Cada una tiene su propia filosofía académica; sin embargo, el objetivo principal es el mismo: educar de manera integral a los estudiantes para sacar del subdesarrollo al país. Deben formar según los intereses de los educandos, y no según los intereses políticos de quienes las dirigen.

De parte de los docentes, la Universidad no es un espacio para hacer catarsis de los problemas que se tienen, para imponer sus propias ideologías, para ir a dictar o para hacer ganar a estudiantes haraganes.

De parte de los estudiantes, la universidad no es un espacio para ir a sacar chivos, responder un examen con el teléfono sobre las piernas, para ir a dejar los trabajos que se mandan a hacer a otro lado y que se entregan como propios, no es un lugar para chismear y juzgar a los compañeros y maestros.

Es lamentable lo que en los últimos días se ha visto en la Universidad de San Carlos: en la ciudad de Guatemala, una balacera; en la ciudad de Quetzaltenango, sexo en pleno día y sin el más mínimo respeto a las demás personas. ¿Qué está pasando en esta casa de estudios de educación superior? ¿Quién manda? Parece que los estudiantes no respetan a nadie. ¿Se seguirá diciendo que este tipo de jóvenes no son estudiantes de la universidad?

La universidad debe ser un espacio en el que se cultiven conocimientos y valores éticos; y no un espacio para cultivar antivalores y corruptos. Los jóvenes deben ir a la universidad a cultivar la verdad, la bondad, el diálogo y la paz.

COMPARTE Y RECOMIENDA
P. Orlando Pérez

P. Orlando Pérez Perspectiva

Dios es el motor principal de mi vida, me gustan los retos. Soy amigo de la verdad y enemigo de la hipocresía.

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
25
Jun 19:23

Lee el diario digital del sábado 25 de junio | #1202

25
Jun 15:14

Ya está todo listo para llevarte en vivo el Homenaje a Maestros

25
Jun 13:21

El doctor Jaime Rodas recibe el reconocimiento del mes de La Voz de Xela

24
Jun 19:58

Lee el diario digital del viernes 24 de junio | #1201

24
Jun 10:02

Zonas con mayores cortes de energía eléctrica por lluvias

24
Jun 07:00

Factura electrónica en línea, un cambio obligado en todo sentido

23
Jun 20:24

Lee el diario digital del jueves 23 de junio | #1200

23
Jun 12:36

Puedes seguir nominando y votando por tu maestro favorito hoy y mañana

23
Jun 09:02

Salud hace el llamado a abstenerse comer hongos de no conocer especies

22
Jun 20:10

Lee el diario digital del miércoles 22 de junio | #1199

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!