La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

¿Qué aprender del Mundial Rusia 2018?

julio 15 2018, 20:43 Michelle Licardié Bolaños

El impacto comercial que tiene un torneo del futbol a nivel mundial muchas veces es difícil de magnificar, estamos hablando de una fiesta deportiva que involucra, independiente de los países que estén participando, a todo el mundo, sin distinguir entre nacionalidad, edad, género y mucho menos estatus social. Es curioso, porque aún quienes dicen no ser fanáticos del futbol, de una u otra manera se involucran, ya sea en una conversación, por todo lo que se transmite en los diversos medios de comunicación, o porque como consumidores son influenciados por las múltiples ofertas mundialistas.

Durante el Mundial Rusia 2018 fue inevitable vibrar de emoción, se pronosticaron resultados que dieron muchas sorpresas, de igual forma se habló de las jugadas, y en su mayoría, las estrategias de cada selección fueron comentadas. Aunque al final solo puede haber un ganador, y en esta ocasión fue el equipo de Francia el que se hizo acreedor a tan anhelado trofeo, todos los que participan en este tipo de eventos tienen siempre algo que aportar.

El futbol es también una fuente de aprendizaje para acertar en los negocios, y es fascinante, al menos para mí, distinguir y evaluar cada actividad que se hace en torno a este evento que no descansa, porque si bien lo disfrutamos cada cuatro años, conlleva un trabajo constante. Leyendo un poco al respecto, encontré en el Periódico Capital, de Perú, un artículo interesante en el que mencionan, en el marco del Premio Citi a la Microempresa 2018, cuatro estrategias del futbol que pueden aplicarse para planificar con éxito en el comercio y que, por respeto a la autoría del material, compartiré con ustedes tal cual fueron publicadas:

1. Jugar mirando la cancha. Al igual que en el fútbol lo primero que debes hacer es reconocer la cancha de juego. Al planificar tu negocio, tú eliges si deseas jugar un campeonato local, nacional o mundial. Esto es si es que tu negocio atenderá a una ciudad, al país o incursionarás en el comercio regional o global. Además, debes recordar que hoy estamos en una nueva cancha de juego caracterizada por la globalización, el uso intensivo de la tecnología, acuerdos comerciales entre países y un mayor número de competidores.

2. Entender a los jugadores y cómo juegan. Tal y como recomiendan los entrenadores deportivos a sus jugadores, cada acción debe responder a un objetivo, requiere ser pensada y planificada. Por ello, debes comenzar haciéndote tres preguntas planteadas por Peter Drucker, padre de la gestión empresarial: ¿qué vendo? ¿quiénes son mis clientes? y ¿qué me compran realmente los clientes? Recuerda que lo que vendes (producto o servicio) no es lo que te compran (beneficios). Para entender a los jugadores en la cancha de los negocios puedes analizar el poder de negociación de tus proveedores y clientes, qué productos sustitutos podrían entrar al mercado y cuál es el nivel de rivalidad con tus competidores actuales y potenciales.

3. Plantear la jugada. En el fútbol y en los negocios el planteamiento de una jugada (la estrategia) implica tener o crear una ventaja frente a la competencia. Pregúntate ¿en qué es mi empresa superior a otras similares? La respuesta será tu ventaja competitiva. Algunos consejos para que puedas conseguirla son: fortalece la atención al cliente, busca tener cualidades superiores al promedio en tu producto o servicio, mejora o amplía tu capacidad de distribución, e invierte en un equipo de colaboradores bien calificado.

4. ¡Meter gol! Recuerda que los emprendedores somos soñadores, pero, sobre todo, hacedores. Por ello, luego de que hayas aplicado las primeras tres estrategias, te toca hacer la jugada más importante: Meter gol. Preocúpate por hacer de tu negocio una empresa competitiva pero también responsable con sus colaboradores, sus clientes y su comunidad. Juégale limpio al país, cumple con tus obligaciones y respeta las normas, así no solo asegurarás el crecimiento de tu negocio sino también el futuro de tu familia.





Artículo anterior Francia celebra campeonato mundial
Artículo siguiente Falta una semana para el censo poblacional y de vivienda
Michelle Licardié Bolaños

Michelle Licardié Bolaños Columnista / Un día a la vez

Mercadóloga especialista en Gestión de Proyectos. Capacitadora, motivadora, estratega y analista empresarial.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital que tiene sede en la segunda ciudad más importante del país, Quetzaltenango.

La Voz de Xela es un medio multiplataformas, disponible en redes sociales, portal de noticias y diario digital nocturno.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el diario digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!