La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Productividad para el crecimiento empresarial

abril 20 2018, 12:22 Percy Aguilar

¿Cómo lograr la productividad en las micro y pequeñas empresas? Y ¿Qué beneficios tiene para el crecimiento de estas? Estas dos preguntas serán las que guiarán este artículo, con el propósito de aportar ideas para todos los que de alguna forma han creado y administran las pequeñas y medianas empresas.

Se entiende por productividad al conjunto de recursos disponibles en la empresa, dividido el número de unidades producidas, a mayor unidades producidas, menor precio unitario, al mantenerse el precio de venta, da como resultado final un incremento en las utilidades.

En el lenguaje empresarial se menciona el término productividad, sin embargo, la mayoría de empresas no la mide, no sabe el monto del indicador, por tanto, no puede mejorarlo. Lo primero será tener pleno conocimiento de ¿cuál es el indicador de productividad? Posteriormente hay que  fijarse la meta de mejorarlo, ¿cómo? Produciendo más unidades utilizando los mismos recursos.

Toda empresa, sea de servicios, comercial, industrial, siempre tendrá recursos, aplicará estos al producto final, la clave será invertir menos y lograr más servicios, más ventas o más productos terminados.

La productividad está íntimamente relacionada con la eficiencia, esta última se refiere a alcanzar la meta de producción, ventas o prestación de servicios, a un menor costo, o bien a una aplicación menor de recursos. El indicador de productividad es un número que nos sirve para medir la eficiencia. Ser efectivo será vender, producir o prestar un servicio en el momento que hemos planificado, en la cantidad establecida y al costo previsto.

Por lo anterior, eficiencia, efectividad y productividad están íntimamente vinculados, son variables que todo empresario debe medir. Solo aquello que se mide es posible mejorar. Y esto no es caro. Un presupuesto de costo de los recursos, capital, mano de obra, gastos de funcionamiento, y otros, puede elaborarse de manera sencilla, por medio de un  listado. El siguiente paso será implantar un control de unidades producidas, vendidas o servicios prestados. Al final del mes divida el total de lo gastado por la cantidad producida, el resultado será un número que le revela lo eficiente y efectivo que es el gerente o propietario en el uso de los recursos.

Recolectar datos mensuales, semanales o diarios de cada uno de los componentes de la productividad citados anteriormente, es el inicio de un modelo estadístico, que luego de meses y años le permitirá hacer proyecciones.

La clave para hacer crecer un negocio y tomar decisiones acertadas es contar con información histórica de primera mano, convierta este hecho en parte de la cultura organizacional de su empresa, y será usted un empresario exitoso.





Artículo anterior Casi desde siempre nos han gobernado delincuentes
Artículo siguiente Diego André: un milagro de vida
Percy Aguilar

Percy Aguilar Territorio económico

Profesor universitario, académico, profesional de las Ciencias Económicas.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!