La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Principales problemas de la niñez guatemalteca —Parte II de III—

septiembre 3 2018, 11:36 Adán Pérez y Pérez
Otro de los pilares de la educación, propuesto por la Unesco, que se debe llevar a la práctica para palear la desnutrición infantil, es el aprender a hacer, también señalado por: Juan Amos Comenio, aprender haciendo».

Para llevar a la práctica este principio educativo en las aulas de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, es importante la estrategia de coordinación interinstitucional, en este sentido, las autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) pueden coordinar la realización de capacitaciones, solicitar semilla de verduras y frutas a las autoridades del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA); para enseñar a los estudiantes la siembra, cosecha y procesamiento de los alimentos. No solo se debe coordinar con el MAGA, sino también con organización privadas, pero, de manera especial con los padres de familia y con las autoridades locales. Asimismo, esta estrategia se puede implementar con todos los estudiantes de los sectores: oficial y privado.

No obstante, para llevar a la práctica esta estrategia educativa de aprender haciendo, los profesores y directores juegan un rol importante en la planificación, ejecución, control y evaluación del proyecto de: Huerto Escolar. En la realización de este proyecto se integran diferentes cursos, tales como: Lenguaje y Comunicación; Matemática; Recursos Naturales y Medio Ambiente; Alimentación y nutrición; Seminario; entre otros, dependiendo del nivel, modalidades y carreras.

Luego, deben coordinar con las autoridades locales de la aldea, zona o colonia, para que les faciliten el terrero, la seguridad perimetral, entre otros requerimientos. Conseguido el terreno y circulado, ahora corresponde capacitar a los docentes en las diferentes fases del proyecto: a) Capacitación a los docentes y directores sobre la preparación y desinfectación del suelo. b) Estilos de siembra según la estación del año. c) Tipos de abono. d) Cosecha y almacenamiento. e) Preparación de los alimentos. f) Alimentación balanceada. Capacitados los docentes, cada uno debe ejecutar la parte que le corresponde según la planificación.

En didáctica, a este método se le denomina: método de proyecto. Que implica, básicamente: integración de varios cursos o materias. Coordinación entre profesores y directores; padres de familia y autoridades locales. Coordinación interinstitucional; aprendizaje significativo para los docentes y estudiantes. Enseñanza para la vida y para el trabajo. Superación de un problema detectado entre los estudiantes y la comunidad educativa. Con la aplicación de esta estrategia didáctica se logra la participación y aprendizaje efectivo de los estudiantes, profesores, padres de familia y autoridades educativas e institucionales. No obstante, para evitar incomprensión entre los padres de familia y docentes, es importante compartirles el contenido del proyecto.

Y, finalmente, con la realización de este proyecto, los profesores pueden descubrir la vocación de sus estudiantes a través del principio: aprender haciendo; y de paso, mejorar la calidad educativa. Continuará…





Artículo anterior El tema de la energía no termina con reconectar el servicio
Artículo siguiente Patológica psicosis de persecución gubernamental
Adán Pérez y Pérez

Adán Pérez y Pérez Columnista / Realidades

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!