La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Por qué Quetzaltenango es una ciudad emergente

julio 25 2018, 10:55 Otto Vargas Piedrasanta

5 retos para nuestros gobiernos municipales

Esta semana me di a la tarea de revisar nuevamente el Plan de Acción Xelajú Sostenible, que como recordará usted, es una de las herramientas que el Banco Interamericano de Desarrollo —BID— realizó aproximadamente desde 2013 para apoyar el desarrollo de nuestra ciudad. Lo anterior, motivado por las afirmaciones de nuestro Gobierno Municipal, al indicar que dentro de sus áreas de trabajo están atendiendo aspectos relacionados con cuentas claras, agua viva, ciudad limpia y territorio en orden; áreas que hacen relación con el Plan de Acción Xelajú Sostenible.

De acuerdo con el BID, “una ciudad sostenible es aquella que ofrece una alta calidad de vida a sus habitantes, sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Una ciudad con una infraestructura urbana a escala humana, que minimiza sus impactos sobre el medio natural y es capaz de adaptarse a los efectos del cambio climático; que cuenta con un gobierno local con capacidad fiscal y administrativa para mantener su crecimiento económico y para llevar a cabo sus funciones urbanas con una amplia participación ciudadana”. Sin duda, un párrafo muy motivador con una situación a la que nuestra ciudad se encamina.

Xelajú fue incluida dentro de la Red de Ciudades Intermedias, dado que cumple con las características siguientes: (a) Es el principal centro de desarrollo después de la ciudad capital, (b) Por que cuenta con una población joven donde la mayoría no supera los 25 años, (c) Nuestros indicadores de pobreza y de calidad de vida son relativamente buenos respecto al resto de ciudades del país, y;  (d) Porque aún no hemos experimentado una explosión urbanizadora que nos permite, todavía, gozar de ciertos recursos como el agua.

Por lo anterior, vivimos en una ciudad que emerge a un mejor desarrollo y con alta oportunidad de sostenibilidad para ofrecer mejor calidad de vida a sus habitantes, siempre que, de acuerdo con el plan en mención, nuestro Gobierno municipal avance con tareas claramente definidas.

Retos para alcanzar una ciudad más competitiva y sostenible:

Sabiendo que los recursos son limitados, fue necesario priorizar dentro del plan de acción actividades que procuran que nuestra Xelajú alcance mejores niveles de sostenibilidad y competitividad; algunas de estas actividades son las siguientes:

Respecto a las «Cuentas Claras», nuestra ciudad debe modernizar la estructura gubernamental, mejorar la gestión de información, hacer inteligencia fiscal, combatir la mora tributaria, instalar un tablero de control de caja y desarrollar un recibo único modernizado.

En atención al «Agua Viva», se priorizó diseñar e implementar un nuevo modelo de gestión centrado en EMAX como una entidad de servicios autónoma de las finanzas municipales, impulsar una política y sistema tarifario acorde a la viabilidad financiera, eficiencia y equidad social, implementar un sistema de gestión empresarial, y una serie de acciones coyunturales para mejorar la confianza en el servicio.

Sobre el área «Ciudad Limpia», la clausura del botadero actual, el replanteamiento de rutas, separación y eliminación de vertido y quema de residuos sólidos, el reordenamiento en la recolección de mercados y comercios, incluyendo la instalación de contenedores, la ampliación de la cobertura y equipamiento del servicio de barrido, la construcción y puesta en operación de un relleno sanitario regional, la determinación del costo real del servicio y origen de los recursos necesarios; entre otras.

Respecto al «Territorio en Orden», es necesario un programa de movilidad sostenible, incluyendo la modernización del transporte público, el desarrollo de ciclovías, la implementación de un sistema de transporte rápido; el impulso de un programa de modernización del proceso de planificación, incluyendo el fortalecimiento de capacidades, la actualización del catastro la terminación del Plan de Ordenamiento Territorial; la puesta en marcha de un programa integral de revitalización del centro histórico; la recuperación de ecosistemas y zanjones que permita mitigar el impacto de las inundaciones, la revitalización de los mercados y el proyecto de revitalización del Centro Intercultural.

¡Aún hay más! Se contempla un Plan de inversiones para mitigar el impacto de las inundaciones, priorizando: actuaciones en el río Xequijel (dragado e incorporación fluvial de cuencas del río Seco y Bolas), ampliación en río Seco y la red de zanjones; sustitución de obras de paso, acondicionamiento de zanjones; canales de desagüe en las zonas 1 y 2; y medidas estructurales en los ríos Samalá y Xequijel.

Sin duda, usted habrá notado que no abordé la situación de la energía y de la empresa eléctrica; un tema de mucha importancia que desearía abordar en otra oportunidad.

De lo anterior, le invito reflexionar sobre el grado de avance de nuestra ciudad sobre dicho plan.

Agradezco sobremanera su lectura.





Artículo anterior Empleados ediles de Ostuncalco celebrarán su día con un viaje
Artículo siguiente Reconocen labor de pilotos
Otto Vargas Piedrasanta

Otto Vargas Piedrasanta Columnista / Competitividad y Desarrollo

Contador público y auditor, profesor universitario, consultor empresarial y voluntario en desarrollo económico local y competitividad.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!