La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Plan para la prosperidad versus remesas familiares

julio 13 2018, 10:59 Percy Aguilar

El Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte surge derivado de la crisis que viven los miles de niños que migran a territorio estadounidense. Este fenómeno agudizó sus efectos en los años 2013 y 2014. Los Lineamientos del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte fueron elaborados por los presidentes de Guatemala, Honduras y El Salvador en la reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, en época de la administración de Barack Obama, en septiembre de 2014.

El primer análisis obligado es el tiempo transcurrido sin obtener absolutamente nada de dicho plan. De septiembre de 2014 a junio de 2018 pasaron ya 45, casi ya cuatro años. El plan se ha convertido en muchas cosas (proyectos, ambiciones, sueños, publicidad, condicionamientos, amenazas, etc.) menos en una realidad.

El plan contempla cuatro ejes: dinamizar el sector productivo, desarrollar el capital humano, mejorar la seguridad ciudadana y el acceso a la justicia, fortalecer las instituciones. No hay duda en la jerarquización de cada eje. El dinero será invertido primero en dinamizar el sector productivo y desarrollar el capital humano, y es acá en donde el mejor aliado es el sector privado organizado, y cuyo representante es a Fundación para el Desarrollo (Fundesa). No extrañaría nada que sean ellos los grandes ganadores, y muy poco o nada llegue a las poblaciones pobres.

Ahora bien, ¿cuánto de lo ofrecido ha recibido Guatemala en dinero? Según el coordinador de Pronacom, Acisclo Valladares, para este año el Gobierno estadounidense ofreció US$ 209 millones de dólares, sin embargo, no han recibido nada a pesar de haber cumplido con los requerimientos.  Únicamente se recibieron US$ 7.5 millones que fueron para la Cicig. En contraposición a esto, los otros dos países integrantes, Honduras y El Salvador, ya recibieron desembolsos.

La razón fundamental para que Estados Unidos no libere los fondos es la opacidad que existe en la ejecución del gasto por parte del Gobierno guatemalteco. También suma el comportamiento del Gobierno de luchar contra las instituciones que buscan eliminar la corrupción. El gobierno de Jimmy Morales se sumó a todos los que luchan por mantener la corrupción como una forma de vida.

Ahora bien, en una comparación fría, entre los ingresos que el país obtiene por las remesas familiares y lo que podría recibir en el plan, hay una abismal diferencia.

A junio de 2018, en concepto de remesas de origen estadounidense, Guatemala recibió US$ 4,399 millones. Este monto representa veintiún (21) veces más que lo ofrecido, insisto, ofrecido, no entregado por el Gobierno norteamericano.

Los miles de millones de dólares que han ingresado al país tienen otra ventaja, se diluyen en millones de guatemaltecos, existe una mayor equidad en el repartimiento de estos, incluso hasta los bancos han incrementando las ganancias. Otro beneficio sustancial es la creación de plazas de empleo. El sector mayoritariamente beneficiado es el de la construcción.

En conclusión, es mucho más favorable que los migrantes continúen migrando al país del norte, que soñar con que Estados Unidos apoyará el desarrollo económico de Guatemala. De seguro el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte no es la solución a los problemas. El problema se soluciona disminuyendo la corrupción en el Gobierno.





Artículo anterior Gobernados por la mediocridad
Artículo siguiente Culminan juegos para personas con discapacidad visual y auditiva
Percy Aguilar

Percy Aguilar Territorio económico

Profesor universitario, académico, profesional de las Ciencias Económicas.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!