La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Participación ciudadana y desarrollo

septiembre 20 2017, 10:31 Otto Vargas Piedrasanta

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO

El sueño de una vida mejor, de progreso sostenible y con calidad de vida para todos, es el motor que activa la participación de los ciudadanos en las decisiones que les afectan.

Sabemos que un ciudadano es aquel que conoce sus derechos y responsabilidades al vivir en sociedad; y por supuesto, es quien exige el cumplimiento de esos derechos. Un ciudadano no es un número poblacional más, un ciudadano ama a su territorio ya que posee sentimientos que le unen a él y le hacen actuar en beneficio de todos; a este lazo sentimental lo conocemos como topofilia.

Indudablemente, todos los guatemaltecos deseamos alcanzar niveles de desarrollo que nos permitan elevar sosteniblemente la calidad de vida que gozamos; es decir, un desarrollo integral reflejado en salud, altos niveles de educación, ingresos adecuados, infraestructura vial en condiciones óptimas, entre otros no menos importantes.

La participación es el derecho humano que nos permite ser actores de nuestro desarrollo, por lo cual, es indispensable que sea orientada adecuadamente; es un derecho que gozamos al vivir en democracia y que supone conocimiento de nuestros derechos y obligaciones.

Cuando la participación ciudadana aumenta provoca la existencia de un buen gobierno, dado que, se participa en la toma de decisiones que afectan a la población, generando así, transparencia y una barrera en contra de la corrupción. 

Por lo tanto, la participación ciudadana es una tarea que todos los guatemaltecos debemos acoger y atender perpetuamente.

En el año 2015 fuimos testigos de la participación de miles de guatemaltecos, pronunciándonos para condenar actos deshonestos cometidos por los que gobernaban; participación que permitió avances en contra de la corrupción y la llegada obligatoria de muchos exfuncionarios públicos a la cárcel de la Brigada Mariscal Zavala.

La historia se repite. La semana anterior cientos de guatemaltecos vuelven a las calles para pronunciar su indignación en contra de las desatinadas actuaciones de nuestros diputados; situación que obligó al archivo de los decretos 14-2017 y 15-2017, aprobados el 13 de septiembre que pretendían reformar el Código Penal y amenazaban los avances que en materia de corrupción hemos alcanzado como país.

Un llamado a la reflexión.

Desde mi particular punto de vista, los guatemaltecos hemos dejado solos a nuestros gobernantes, quizás por buena fe, por confianza en las instituciones que debería vigilar, o bien, por el paradigma que para muchos guatemaltecos implica participar en política partidista; situaciones que nos han impedido ser actores en las decisiones que nos afectan, y nos relegan a una participación reactiva, que por supuesto, ha tenido resultados, pero no resuelven la causa de la problemática de país. Con esto no pretendo demeritar la forma de participación, por el contrario, deseo reflexionar sobre los resultados positivos que la participación ciudadana genera.

El sueño de una vida mejor es posible alcanzarlo. Es necesario que los guatemaltecos ejerzamos el poder que tiene la participación ciudadana y que no está, solamente en manifestaciones como las antes comentadas, podemos ejercer ciudadanía de varias formas, entre ellas: enterándonos y participando proactivamente en decisiones que afecten a nuestra colonia, nuestro municipio o país, según podamos hacerlo, muchas veces nuestros gobernantes no conocen la realidad local. Así también, debemos esforzarnos para proponer personas que tengan las cualidades para ejercer funciones de Gobierno; participando asociativamente en causas que busquen el bien común; ejerciendo nuestro voto en épocas de elecciones; entre otras oportunidades de participación que usted estimado lector seguramente ha identificado.

Este día es escenario de paro nacional que para algunos sectores representa pérdidas económicas y para otros, la oportunidad de incidir en la transformación de nuestra Guatemala.

Guatemala nos necesita, hoy, mañana y siempre; participemos permanentemente en el desarrollo de nuestro país.





Artículo anterior Actualización del paro nacional 20S
Artículo siguiente La manifestación ciudadana más grande de los últimos años
Otto Vargas Piedrasanta

Otto Vargas Piedrasanta Columnista / Competitividad y Desarrollo

Contador público y auditor, profesor universitario, consultor empresarial y voluntario en desarrollo económico local y competitividad.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!