La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

O nos hundimos juntos, o nadamos juntos

abril 23 2021, 07:00 Arnoldo Soch Tzul

A propósito de las palabras de Alejandro Giammattei, en su participación en la XXVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado que se celebra en Andorra, España, calificando al sistema COVAX como un fracaso.  En ese sentido, es una vergüenza que Giammattei culpe a ese sistema, de su ineptitud y falta de pericia política administrativa para agenciarse desde hace muchos meses atrás de las vacunas, tal y como lo hizo el presidente del Salvador.

Se quejó que el sistema COVAX solo le ha suministrado 81 mil dosis y que otros países han recibido más; qué tremenda osadía la de Giammattei, ¿acaso no sabe él que el sistema COVAX está diseñado así?  Es decir, la repartición de dosis de vacunas será de acuerdo a la población de cada estado.  El Salvador, recibió el 11 de marzo 33,600 dosis de ese sistema, es decir, 42% menos de lo recibido por Guatemala, sin embargo, el 28 de marzo, 17 días después, el Salvador recibió 1 millón de vacunas CoronaVac provenientes de China.  ¿Y Guatemala?  Quizá Giammattei está más entretenido viendo cómo diseñar una estrategia para pedir más préstamos o esconder bien el dinero, para que la gente de a pie deje de preguntarle ¿dónde está el dinero?

La diferencia es abismal, Guatemala ha recibido 286 mil dosis y aplicado –supongo-, es decir a vacunado a 143 mil personas, lo que representa un 0.96% del total de la población -14,901,286 habitantes; último censo-, mientras que El Salvador ha recibido 1 millón 33 mil 600 dosis para vacunar a 668 mil personas, lo que equivale al 10.35% de su población total -6,453,553 habitantes-.  En el Salvador, primero vacunaron a los maestros, en Guatemala, a hurtadillas, primero vacunaron a los militares; hasta la fecha, ningún maestro ha sido vacunado.

A grandes rasgos, trataré de escribir lo que debemos saber sobre el mecanismo COVAX (COVID-19 Vaccine Global Ancess por sus siglas en inglés, o en español, Acceso Global para vacunas COVID-19), dicho mecanismo es liderado por la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias, la Alianza Gavi para las Vacunas y la OMS, el objetivo primordial es la elaboración de herramientas para combatir a COVID-19, en ese sentido se espera la distribución de 2 mil millones de dosis en este año e inmunizar al 27% de los ciudadanos de los países más pobres del mundo.  Llama poderosamente la atención, la forma de pensar de las organizaciones que conforman el mecanismo COVAX, “Nadie está a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo”.

El problema no sería tanto si los países ricos, dejarán por un lado su hipocresía de solidaridad y permitieran que las vacunas se distribuyeran verdaderamente en forma justa y equitativa, sin embargo, eso jamás pasa por la mente de los pocos millonarios que controlan la economía mundial y de esa cuenta, los países pobres, -pobres porque hemos sido gobernados por delincuentes y politiqueros baratos-, tendremos que esperar hasta que el 100% de los habitantes de esos países ricos estén totalmente vacunados.  Así de simple se sobrevive ante la pandemia en este mundo globalizado económicamente.

Somos parte de los 92 países pobres o de bajos ingresos que estamos comprando bajo el mecanismo COVAX y las vacunas que se distribuye bajo ese sistema son Pfizer-BioNTech y AztraZeneca/Oxford.  En teoría, entre marzo y mayo, los países latinoamericanos recibirán 26 millones de vacunas, sin embargo, solo Brasil y México absorben el 56% de esa cantidad; es preciso señalar, nuestro país únicamente tiene presupuestado recibir bajo ese mecanismo, 724 mil vacunas, digo esto para que a finales de mayo, Giammattei no nos vaya a salir con el cuento que, COVAX es un fracaso porque solo esa cantidad le asignó al país.  Reitero, solo 724 mil vacunas se recibirán de COVAX.

Estimado lector, por qué no nos organizamos y nombramos a un Comité ad-hoc para gestionar la compra de las vacunas que necesitamos, porque, Giammattei y su “equipo” no les interesa la vida de los guatemaltecos.

Así resumió su mensaje el Dr. Tedros Adhanom Ghrebeyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud: “O NOS HUNDIMOS JUNTOS, O NADAMOS JUNTOS”

Para los que les gusta leer, les dejo acá el link para ampliar este tema:  https://news.un.org/es/story/2021/03/1489422





Artículo anterior "La clientela ya no viene y las ventas bajaron": cómo ha perjudicado el atraso en obras de adoquinamiento en la calle Rodolfo Robles
Artículo siguiente Nos vamos a Marte
Arnoldo Soch Tzul

Arnoldo Soch Tzul Ajq'em

Contador público y auditor, docente universitario y ex alcalde comunitario.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!