La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Nuestra Xelafer, la que nos une y nos separa

septiembre 8 2022, 07:00 Marco Buestán

La cultura, su diversidad, el modo en que la gente vive, trabaja, se relaciona, ama, sueña y crea son, conforme pasan los años, reconocidos en el mundo entero como pilares del desarrollo humano.

Ya no es posible trazar una línea única de progreso, ni sostener una idea de civilización que no valore los aportes de pueblos o coloque al margen tradiciones, gastronomía, religión, música, vestuario, saberes y memorias complejas. En plena “era de redes sociales”, las diferencias culturales se muestran en todo su potencial, enriqueciendo nuestras sociedades, y en algún caso marcando identidad.

Un caso particular es Xelafer, el acontecimiento que invita a miles de personas, unas que quieren venir a “vivir la feria” otros que escapan de ella. Hoy se ha marcado con manifiesto conflicto el desorden y la improvisación que evidencian que un evento de esta envergadura no tiene una lugar adecuado y digno.

¿Dónde esta el sector privado que invierta en un centro de exposiciones? que sirva para albergar varias ferias, convenciones, conciertos, actos masivos de diversa índole que, más de una vez se ha demostrado son “motores económicos” de la región y no los hemos explotado como es debido.

La semana pasada Ecuador un país similar a Guatemala recibió 27 “premios Oscar” de turismo, entre estos reconocimientos están considerados la calidad de los eventos feriales y reuniones corporativas diversas. 

Quetzaltenango tiene un potencial magnifico para presentar una feria de mucha calidad, iniciando por reglamentar la participación y tipo de productos que se ofertan en la feria, estas deberían ser las que los miles de emprendedores de forma diaria los realizan y así mismo mostrar artículos que representen a las otras regiones de país elegidos por sus atributos y diversidad.

Xelafer debería ser la “marca país” que identifique las particularidades del país y aproveche el impacto positivo que genera en ocasión de las celebraciones patrias.

Ciudades donde “la feria” es un acontecimiento especial, la municipalidad cumple con ser un facilitador de servicios, pero no es el organizador, para ello están personas especializadas y empresas que generan recursos en favor de la comuna, no como aquí que la feria para esta entidad es un gasto sin control alguno.

En esta ocasión que volvemos a tener la feria “presencial” esperemos que sea momento de un reencuentro ciudadano, que permita generar propuestas y acciones que logren a futuro organizar una Xelafer que nos una.

¡Feliz feria a todos!  





Marco Buestán

Marco Buestán Columnista

Minuto a minutoLo más reciente

08
Feb 06:30

¿Cómo saber en línea si estás afiliado a un partido político?

07
Feb 22:57

Motorista fallecido en accidente planeaba el cumpleaños de su pequeña hija

07
Feb 18:44

Lee el diario digital del martes 7 de febrero | #1391

07
Feb 17:58

Yazaki, la fábrica japonesa de autopartes, comenzará operaciones en San Marcos el 15 de febrero

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2022 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!