La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

NIT “en rojo”

febrero 18 2019, 16:00 Luis Aguilar Palacios

Algunos contribuyentes en muchas ocasiones al llegar a la SAT, a realizar alguna gestión o trámite, se han encontrado con la sorpresa que su NIT está “bloqueado”, ¿qué sucede acá? que la SAT en base al 13 del artículo 120 del Código Tributario decide proceder de tal forma, poniendo en estatus ROJO el mismo, debido a omisiones o mora en el pago de impuestos por parte del contribuyente; interpretando de manera errónea dicho párrafo, cuando éste claramente cita que “para aquellos contribuyentes que estén omisos en el pago del Impuesto al Valor Agregado o que no sean ubicados en su domicilio fiscal, la Administración Tributaria podrá suspender su afiliación al régimen de dicho impuesto y realizará la anotación especial…”, es decir, cualquier omisión relacionada al IVA, no hace mención de otros impuestos o que el NIT debe bloquearse.

Entonces, interpretando de mejor manera el contexto del párrafo en referencia, la SAT teniendo en sus registros el “NIT EN ROJO” o “NIT BLOQUEADO” no puede limitar al contribuyente a realizar gestiones o tramites que no correspondan a dicho impuesto, como por ejemplo un traspaso (Impuestos de Circulación de Vehículos), representación legal (Código de Comercio), en relación de dependencia (Impuesto Sobre la Renta), solicitud de agencia virtual (ningún impuesto), entre otros.

Por lo que dicha acción de la SAT viola derechos constitucionales del contribuyente, tales como: 1º. el de libertad de acción, limitando el derecho de realizar gestiones que le son permitidas por la ley, y en este caso “emitidas conforme a ella”; 2º. el de defensa, al privarle de sus derechos sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal o por juez competente; 3º. el de petición, ya que como contribuyente se le priva el derecho de dirigir peticiones a la autoridad, quien está obligada a tramitarlas y resolverlas conforme a la ley; y 3º. el de libertad de industria, comercio y trabajo, restringiendo dicha libertad, al limitarlo a realizar sus actividades comerciales normalmente, ocasionando pérdidas económicas y sanciones innecesarias en algunos casos.





Artículo anterior A mi no me engañas, o sí
Artículo siguiente Lee la edición digital del lunes 18 de febrero | #190
Luis Aguilar Palacios

Luis Aguilar Palacios Columnista / Colaboración

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!