La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Necesitamos más empatía y menos psicopatía…

marzo 16 2023, 07:00 Francisco García

Es difícil ver a alguien que está sufriendo. Podemos sentir su dolor o absorber su dolor; podemos preocuparnos de no saber qué hacer o decir. Esos momentos incómodos pueden hacer que nos alejemos de su angustia, para preservar nuestro propio bienestar o para continuar con nuestras vidas.

La mayor parte de muchas investigaciones sobre la empatía se ha centrado en el cuidado de la salud. Dado que los médicos se enfrentan al sufrimiento día tras día, su situación es adecuada para observar cómo la empatía afecta el bienestar. Si bien los médicos pueden pensar que apagar sus sentimientos y crear distancia emocional los ayuda a mantenerse objetivos y brindar una mejor atención, la investigación como la de la Dra Riess quien hizo varios libros sobre la empatía patentada siendo un ejemplo de una aproximación simplista a la relación humana y ha demostrado que hacerlo hace que los pacientes desconfíen, se sientan descontentos y cooperen menos. Y hace que los médicos sean más solitarios, menos efectivos y más aburridos.

¿Qué deberían hacer los médicos, y el resto de nosotros, en vez de actuar de forma contraria a la empatía? Practicar la empatía y aplicarla dice Riess y su punto más importante es que la empatía se puede aprender…y se puede enseñar. Ella argumenta que ser empático no solo mejora la atención médica, sino que también mejora las interacciones humanas en general. “Todas las partes se enriquecen por igual cuando nos percibimos y respondemos con empatía y compasión”, escribe. “Después de todo, es el vínculo humano lo que agrega la música a las palabras en la vida”. Muchos confunden empatía (sentir con alguien) con simpatía (sentir pena por alguien), e incluso los investigadores que lo estudian han enturbiado las aguas con muchas definiciones. Pero Riess hace un buen trabajo al desenredar eso y explicar las muchas dimensiones de la empatía. Ella escribe que la empatía implica la capacidad de percibir los sentimientos de los demás (y de reconocer nuestras propias emociones), de imaginar por qué alguien podría sentirse de cierta manera y de preocuparse por su bienestar. Una vez que se activa la empatía, la acción compasiva es la respuesta más lógica. Puede que nos resulte difícil empatizar con algunas personas. Pero eso no significa que no podamos fortalecer nuestros músculos de empatía, según Riess. Ella sugiere volverse más hábil para percibir las emociones de los demás, aprender técnicas de autorregulación para ayudarnos a no sentirnos abrumados por una resonancia emocional excesiva y encontrar formas de fomentar la toma de perspectiva. Ella escribe: “Tenemos la esperanza de ayudar a formar una sociedad más civil, un discurso respetuoso, comprensión de los demás y un mundo más humano”. Resulta que hay una “salsa secreta”: Naturalmente, el cerebro participa en todas estas actividades, pero reducir el estrés y expandir la tolerancia a la angustia a través de la empatía también es una función del sistema hormonal suprarrenal.

¿Porque existe tan poca empatía en Guatemala? Por ejemplo, hay muy pocas personas con un nivel extremadamente alto de inteligencia, y muy pocas personas con un nivel de inteligencia excepcionalmente bajo. Lo mismo ocurre con el deseo sexual, con la memoria, con la agresividad…Y la empatía no es diferente en este aspecto. Lo que se es cierto es que todos tenemos una cierta puntuación de psicopatía sea alta o baja. Pero siento mas que somos personas con alto grado de psicopatía y que tendemos a pensar más en nosotros que en los demás  Al final las personas que saben ponerse en el lugar de los demás desarrollan mejores relaciones sociales, pero corren el riesgo de asumir los problemas de otros como propios y sufren más.





Artículo anterior TRAGEDIA EN ZUNIL | Inhuman a últimas dos víctimas de fatal accidente de tránsito
Artículo siguiente Más de 300 hombres afectados por viruela del mono en Guatemala
Francisco García

Francisco García Cara al sol

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!