La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Municipalidad y comercio informal

abril 17 2019, 18:04 Vilma del Rosario Xicará

Desde hace varios años la ciudad de Quetzaltenango ha ido cediendo sus calles y avenidas al comercio informal, éste es un fenómeno que se deriva del crecimiento de la población y que hace que personas de otros lugares vayan a ciudades más grandes con la esperanza de tener un negocio propio iniciando con un comercio informal.

La relación entre el comercio informal y la municipalidad de Quetzaltenango cada vez es peor, por un lado vemos invadidas nuestras calles y avenidas de éstos negocios y por otro lado vemos una municipalidad incapaz y reactiva frente a dicha problemática, no es activa y mucho menos preventiva ante los riesgos que corre la población que convive con el comercio informal y no les proporciona las condiciones mínimas a los comerciantes informales para que éstos establecimientos no causen una tragedia.

Ésta semana fuimos testigos de un conato de incendio que se dio en el centro de la ciudad derivado de las malas condiciones en que tienen sus conexiones eléctricas éstos negocios y que de haber sucedido hubiera causado un desastre de grandes proporciones incluso a edificios históricos de Quetzaltenango, siendo hasta el día siguiente que algunos miembros del concejo municipal hicieron una inspección física para verificar el estado de las conexiones y trataron de mover los establecimientos comerciales pero como no inspiran la más mínima autoridad no les hicieron caso y las ventas informales lograron su cometido de quedarse instaladas.

No se trata de eliminar el comercio informal porque representa una fuente de ingresos para personas que de manera honrada se ganan el sustento de su familia, pero, la municipalidad antes de cobrarles el piso de plaza y autorizarles que tomen energía eléctrica (la cual pagan a la municipalidad) deben de garantizar las condiciones mínimas para los dueños del comercio como para los ciudadanos que pasan viven o trabajan en los alrededores de éstos comercios.

Valdría la pena que la comuna piense en una reubicación del comercio informal en donde este distribuido por sectores de acuerdo a la naturaleza del producto o servicio que venden, por ejemplo sectorizar las ventas de comida, a la vez separar las que utilizan gas propano para que éstas puedan tener supervisión para evitar posibles fugas, las que venden ropa, juguetes, etc, de ésta manera también podrían tramitar su credencial de  autorización para distribuir y manipular alimentos lo que le daría plusvalía a su negocio ya que generaría confianza  a la población para adquirir dichos alimentos.  Así también los dueños de los establecimientos reducirían los riesgos de que ocurra una tragedia y perder su fuente de ingresos.

El problema fundamental radica en que el concejo municipal reacciona cuando ya han sucedido los eventos y carece de un plan que contemple la ruta a seguir para minimizar el problema del crecimiento descontrolado que ha tenido el comercio informal, además a éstas personas se les cobra derecho de piso de plaza y luz pero éstos recursos no se ven retribuidos en una mejora del servicio reciben pues la sobrecarga de energía eléctrica que provocan puede causar en cualquier momento una desgracia. Como ciudadanos solo nos queda la opción de tomar las precauciones necesarias al estar cerca de éstos negocios.

COMPARTE Y RECOMIENDA
Vilma del Rosario Xicará

Vilma del Rosario Xicará Zona holística

Contadora pública y auditora

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
01
Jul 19:27

Lee el diario digital del viernes 1 de julio | #1207

01
Jul 10:56

Vencen contratos de trabajadores en el Hospital Temporal

01
Jul 08:00

La migración: nuestra salvación, una ilusión

01
Jul 07:00

Factura electrónica en línea, un cambio obligado en todo sentido. Parte II

30
Jun 21:53

Desfile del INVO recorre esta noche el centro histórico por sus 150 años de fundación

30
Jun 21:09

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA | Guatemala despertará mañana sin facturas de papel

30
Jun 19:25

Lee el diario digital del jueves 30 de junio | #1206

30
Jun 19:01

Identifican a dos menores entre migrantes guatemaltecos fallecidos en Texas

30
Jun 11:17

Exalumnos del INVO realizarán desfile hoy

29
Jun 20:23

Lee el diario digital del miércoles 29 de junio | #1205

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!