La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Miedo al futuro

febrero 10 2023, 17:00 Oswaldo Soto

Cuida el presente, porque en él vivirás el resto de tu vida.

Por estar pensando en el futuro nos perdemos la vida, que es ahora.  El ahora es la eternidad.  Si vivimos en el pasado, como el pasado está muerto, entonces estamos muertos.  Si vivimos en el futuro, como tampoco está vivo, entonces tampoco estamos vivos.  La mente se mueve entre el pasado y el futuro buscando peligros.  La mente quiere que sobrevivamos, no que seamos felices, que estemos en armonía con las personas, la naturaleza y las cosas.

Tenemos miedo a pasarla mal en el futuro, o lo contrario, a no pasarla bien.  Ese temor nos roba nuestro presente.  Tememos que nos vamos a enfermar, a que nos vamos a quedar sin trabajo, sin dinero, a perder las pertenencias, a la pareja, a los amigos.  Nuestra mente está constantemente intentando prevenir el perder, ver venir las amenazas y atacar cuando lo considere necesario.

Tenemos miedo a ser despreciados, criticados, marginados, maltratados, y por eso trabajamos duro, para acumular aprobaciones de los demás, reputación, posición.  Tratando de dejar un gran margen entre el desprecio y nosotros.

Tememos a ser ignorados, que se den cuenta que no somos tan inteligentes como aparentamos, tan valiosos como hemos proclamado, tan pilas como han ellos imaginado.  Y por mantener el status hacemos esfuerzos que nos roban la salud en el presente.  Algunas personas llegan a experimentar ataques de pánico, con algo que solo está en su imaginación.

Ese temor hace que nos aferremos a las cosas, a las personas, a las circunstancias.  Nos hace coleccionistas obsesivos, celosos, compulsivos, agresivos.  Hace que queramos asegurar lo que no se puede asegurar.   Lo paradójico es que por querer no perder algo, a veces hacemos que se pierda.

Pero apunte usted los temores que tenga en el futuro, si gusta en un plazo de un año.  Luego verifique cuantos se cumplieron, observará que son pocos.  Y los que se dieron se dará cuenta que logró salir adelante.  También observe la dimensión de incomodad padecida y compárela con lo que había imaginado.  La realidad es más benevolente que la realidad mental, porque la mente está diseñada para pensar mal.  Es muy buena para muchas cosas, pero aquí nos afecta. Por lo tanto, dese cuenta de esta tendencia natural y contrólela poniendo atención plena a su espacio presente, a las personas, a la naturaleza, a la circunstancia actual.  Le dejo la siguiente frase para que reflexione:  “Tu miedo termina, cuando tu mente se da cuenta de que es ella, la que crea ese miedo”.





Artículo anterior Elmer Escobar salía de trabajar en una panadería cuando al ser atropellado pierde la vida
Artículo siguiente Lee el diario digital del viernes 10 de febrero | #1394
Oswaldo Soto

Oswaldo Soto Cordura social

Psicólogo clínico con más de 25 años de experiencia, docente universitario, escritor de temas de salud mental para la familia, la pareja y el niño. <strong>YouTube:</strong> Mil tips de Salud Mental y Escalón Infantil <strong>Facebook:</strong> Oswaldo Soto Psicólogo

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!