La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Los binomios presidenciales. Parte I

julio 28 2023, 07:00 Arnoldo Soch Tzul

Es importante que la población guatemalteca o por lo menos los ciudadanos -artículo 147 de la CPRG-, conozcamos que, nuestro país Guatemala, es un Estado libre, independiente y soberano -según el artículo 140 constitucional-, así mismo, que la soberanía radica en el pueblo quien la delega en los organismos de ese Estado, es decir, Legislativo, Ejecutivo y Judicial.  También reza el articulo 141 que, es prohibido subordinarse entre sí.  Sin embargo, usted y yo, sabemos a leguas que eso es solo en papel, porque la realidad es totalmente distinta, sin embargo, tenemos y debemos luchar para que eso cambie o por lo menos empiece a cambiar.

Siempre o casi siempre, el dueño del partido -secretario general- ha sido el candidato a presidente, en ese sentido, también el candidato a la presidencia tiene el “honor” de elegir a su compañero de fórmula, reitero, siempre o casi siempre ha sido así.  En las elecciones 2023, no ha sido la excepción y vimos a más de 25 vehículos electoreros muy contentos anunciando o publicitando a su binomio presidencial, sin embargo, el 25 de junio, antes de medio noche, más de 11 vehículos electoreros fallecieron, por mandato de la LEPP.

 A ese respecto estimado lector, por primera vez desde 1985, se presentan en segunda vuelta electoral como candidatos a la presidencia, una mujer y un hombre y como candidatos a la vicepresidencia un hombre y una mujer, y, dos partidos con características de izquierda, digo con características, porque, de izquierda ni por asomo.  La UNE, propone como presidente a una mujer y como vicepresidente a un hombre; el Movimiento SEMILLA, propone como presidente a un hombre y como vicepresidente a una mujer, que suerte la del ciudadano guatemalteco, bueno, en realidad no se si a esto se le puede llamar suerte.

Ya hemos oído bastante -por lo menos esa es mi percepción- de los candidatos a la presidencia, en esta ocasión quiero aportar algo sobre los candidatos a la vicepresidencia.  Por mandato constitucional -artículo 183 de la CPRG- existen 24 funciones específicas del presidente, creo que todas son importantes, sin embargo, -otra vez- que las lleven a la práctica en beneficio de la población o colectividad, es otra cosa.  En el caso del vicepresidente, las funciones específicas se reducen a 7, es decir, dos tercios menos que el presidente, en ese aspecto me pregunto, ¿será por eso que el actual vicepresidente no lo hemos visto en estos tres años y medio que lleva en el puesto?

Por supuesto, la señora Sandra Torres conocedora del teje y maneje de la cosa pública -primera dama-, “eligió” a su vice presidenciable el Sr. Romeo Estuardo Guerra Lemus, el cual según la página oficial del TSE posee los siguientes títulos académicos:  Licenciado en Administración de Empresas, estudios en Administración de Negocios y estudios en Latin University of Theology, está última, es una universidad meramente religiosa, entonces, entiendo que, únicamente tiene una licenciatura.  Lo que sí es cierto, el Sr. Guerra Lemus es pastor de una iglesia evangélica denominada Sion.  Además, se publican treinta propuestas de trabajo realizadas por el candidato a la vicepresidencia, entre las que resaltan, Control territorial-fuerzas combinadas y policías especializadas, declaratoria de terrorismo a los extorsionistas, Construcción y concesión de cárceles de alta seguridad, Eliminar el ISO, Homologación de impuestos de importación, enseñanza obligatoria del idioma inglés y cierre de calles para torneos deportivos.

Estuvo realizando trabajos de logística, lineamientos y deportivos en el Ministerio de Cultura y Deportes, según Contrato Administrativo por Servicios Técnicos No. 7097-2019 de fecha 30 de diciembre 2019.  Estimado lector, el conocimiento académico, técnico y esa experiencia adquirida por el candidato a la vicepresidencia de la república, será suficiente para cumplir con una de las funciones del cargo -literal c) del art. 191 de la CPRG- Coadyuvar, con el Presidente de la República, en la dirección de la política general del Gobierno.

La verdad, es curioso o, mejor dicho, hipócrita lo que dice la Sra. Sandra Torres:  “Guatemala no está para improvisaciones, no podemos volver a equivocarnos.  Hoy está en tus manos elegir entre la improvisación, la prepotencia, la violencia y la corrupción o de una vez por todas elegir a alguien que sí ordene el sistema.” 

Por favor, siga leyendo, escuchando, analizando, pero, por amor a su prójimo, no venda ni regale su voto.





Artículo anterior Lee el diario digital del jueves 27 de julio | #1534
Artículo siguiente Piloto de microbús asesinado a balazos esta mañana
Arnoldo Soch Tzul

Arnoldo Soch Tzul Ajq'em

Contador público y auditor, docente universitario y ex alcalde comunitario.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital que tiene sede en la segunda ciudad más importante del país, Quetzaltenango.

La Voz de Xela es un medio multiplataformas, disponible en redes sociales, portal de noticias y diario digital nocturno.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el diario digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!