La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Las redes sociales como reflejo de la sociedad

mayo 7 2019, 19:00 Marck Juarez E.

Si las redes sociales son, de algún modo, el reflejo de la sociedad. Nos encontramos con una sociedad tendiente a la confrontación, el descrédito y el insulto.

No existe un espacio en donde la discusión sobre temas álgidos se lleva a un nivel tan altisonante como en las redes, y en este universo digital no solos los asuntos de por sí contrapuestos generan disputas. En estas discusiones caben hasta los más triviales temas.

La exposición de estos generadores de discusión llevan en muchos casos intenciones subyacentes: desviar la atención, ganar seguidores, provocar polémica, posicionar un tema, aumentar la deshumanización, entretener e incluso podría utilizarse como un experimento social. Existen además otras características presentes, por un lado el nivel bajo al que en la mayoría de casos se lleva la discusión, lo que no permite obtener importantes conclusiones, y por otro el uso del anonimato para sobrepasar los límites.

Por lo general, en estas discusiones se ataca a la persona (perfil) y no las ideas, esto por la ausencia de argumentos suficientes para debatir, y cuando existen los argumentos, la contraparte, al no poder dar respuesta en esa línea, utiliza la misma estrategia del ataque directo y personal para desacreditar; nada que sea lejano a la realidad en las otras formas de comunicación a través de las cuales interactúa la sociedad.

En todo este inmenso mundo de opiniones, los moderadores de las páginas y perfiles se tienen que terminar por resignar, porque difícilmente pueden moderar la enorme cantidad de comentarios que se dan, en consecuencia, terminan siendo aceptados tanto los que son coherentes y aportan, como los incoherentes y sinsentido. Cobran, pues, un mayor significado algunas de las frases de Umberto Eco, como la de que las redes le daban la oportunidad de hablar a todos y la de que con internet nunca se sabe quién habla.

Si es un reflejo de la sociedad, vemos entonces una sociedad deshumanizada, anónima y estresada, a la que solo falta que la provoquen para que tienda a la violencia verbal. Pero vemos también un uso de temas para generar confrontación entre la misma sociedad, reflejo de lo que sucede en la realidad, la utilización del conflicto con fines específicos.

Lamentablemente otra tendencia reflejada es ser tolerante con lo que no se debe y ser intolerante en lo que se debería ser tolerante.





Artículo anterior Walter Horacio González es confirmado como técnico del Xelajú
Artículo siguiente Lee el periódico digital nocturno del martes 7 de mayo | #253
Marck Juarez E.

Marck Juarez E. Columnista / Nuestra época

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!