La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

La feria por la alcaldía

mayo 15 2019, 17:00 Marco Buestán

Cuan feria de septiembre, los oferentes –léase candidatos- sugieren al votante sus mejores ofertas, sus propuestas, -lejos de ser proyectos- ofrecen iniciativas que hasta merecen ser patentadas por Ripley, hace pocos minutos un candidato dijo que es “un derecho de los ciudadanos, consumir plásticos” y que por lo tanto no está de acuerdo a que se elimine el uso de los mismos, además que: “mientras más basura, más energía” – Señores, lo escucho y no lo creo, pero si su iniciativa funciona, merece el Nobel de Química.

¡Puchica muchá! estos candidatos sí que dan motivos para escribir, aunque uno no quiera.

He asistido a varios debates, y ningún candidato coincide con el número de competencias que tiene el municipio, igualito que en la feria, cada uno ofrece más que otro, y esto no puede ser.

Voy a apelar a un documento que se elaboró en ocasión del Habitat III, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, celebrará en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre de 2016.

En este documento se define estas competencias deseables para una municipalidad moderna:

  1. Fortalecimiento de la Economía
  2. Cohesión Social
  3. Desarrollo del Capital humano
  4. Movilidad y transporte
  5. Implementación Tecnología TIC´S
  6. Gobernanza
  7. Ambiente
  8. Planificación Urbana
  9. Proyección internacional
  10. Gestión publica.

En algunas ciudades, inclusive se han reducido a menos ejes, para que se pueda dinamizar la gestión del municipio.

La elección de un Alcalde, se parece a selección de un piloto de avión, el candidato, debe demostrar absoluto conocimiento del protocolo de operaciones del mismo, dominio del manual de mantenimiento y además debe estar preparado para alguna eventualidad, sin que tenga posibilidad de dudas o improvisaciones. El avión pasa a ser la estructura municipal, que debe estar en buenas condiciones de operación. Y quizá esa es la causa de lo que nos pasa, “nuestra muni” esta con síntomas de una metástasis crónica de inoperancia, remediar esto, debe ser la primera acción de quien sea electo.

La acción ciudadana proactiva, positiva y valiente, deben ser además, un aliado del nuevo “burgo maestre” escuchar la crítica constructiva, proponer acciones que logren posicionar a esta noble ciudad en un lugar con una calidad de vida, aceptable y sana, serán una de las metas de los objetivos señalados. A pensar nuestro voto, ¡Viva Xela!





Artículo anterior RC revoca inscripción de Zury Ríos
Artículo siguiente Lee el periódico digital nocturno del miércoles 15 de mayo | #260
Marco Buestán

Marco Buestán Columnista

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!