La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

La democracia una forma de vida

febrero 19 2018, 13:27 Adán Pérez y Pérez 1307 views
Antes de 1985 eran famosos los golpes de Estado en Guatemala, e incluso, en la Radio Nacional, había un locutor específico que anunciaba los golpes de Estado, a este profesional le denominaron: La voz del golpe».

Entonces, antes de 1985, en la vida política y social del país prevalecían el autoritarismo y el militarismo; por ejemplo, los jóvenes que cumplían 18 años o menos edad, eran obligados a ingresar al Ejército a prestar servicio militar. Este servicio era selectivo, porque en un alto porcentaje eran jóvenes indígenas. Para cumplir con esta estrategia política militar, el Ejército realizaba redadas a través de la tropa para capturar y llevar a los jóvenes en contra de su voluntad a prestar servicio militar. Para contentar a los padres de familia y a la sociedad, el Ejército otorgaba mensualmente una ayuda económica a los padres de familia o al representante del joven soldado. No obstante, en algunas comunidades para los jóvenes, prestar servicio militar era cumplir con un compromiso cívico, por lo mismo, cuando cumplían 18 años se presentaban voluntariamente a la Zona Militar correspondiente a su departamento; en Quetzaltenango, por ejemplo, se presentaban a la  Zona Militar 17-15.

También, durante los 36 años de conflicto armado interno, el Ejercito creó la figura del comisionado militar, generalmente, nombraban a un comisionado en cada municipio. La función de esta figura militar era organizar las patrullas de auto defensa civil, que se organizaban con la participación obligatoria de la población. Incluso, después de la firma de los Acuerdos de Paz, exigieron que se les recompensara el servicio prestado a la patria. Muchos comisionados militares, en complicidad con los miembros del Ejército, cometieron violaciones a los derechos humanos de guatemaltecos. Con estos dos ejemplos, la sociedad guatemalteca estaba habituada a vivir bajos órdenes y autoritarismo, era una forma de vida.

Pero, con el inicio de la era “democrática”, en 1986, que implicó la puesta en práctica de la Constitución Política de la República de Guatemala, y el inicio de los gobiernos, lamentablemente, “corruptos democráticos”, también debió iniciar en la sociedad guatemalteca un cambio actitudinal, es decir, aprender a vivir en democracia. En la actualidad, aún vemos en algunos sectores sociales y personas individuales, actitudes autoritarias, ejemplos: los propietarios de las empresas mineras —no obstante las consultas comunitarias— autoritariamente, imponen sus proyectos. Algunos sectores sociales —sin considerar las necesidades de la población— imponen autoritariamente sus intereses sectoriales.

Si la población guatemalteca desea, en el presente y en el futuro, generaciones con pensamientos y actitudes democráticas; debemos —las generaciones actuales— pensar y actuar democráticamente, en este sentido, debemos hacer de la democracia una forma de vida. La democracia no solo es discurso, es una forma de vida. Este debe ser el esfuerzo de todo buen guatemalteco, pero, fundamentalmente, es responsabilidad de los padres de familia, autoridades y educadores.





Adán Pérez y Pérez

Adán Pérez y Pérez Columnista / Realidades

Banner
Banner
Banner
Banner

Minuto a minutoLo más reciente

28
Ene 13:40

VAYA SORPRESA | Pobladores ponen en resguardo a este espécimen

27
Ene 19:27

CRIMEN VIOLENTO: Investigan hallazgo de mujer calcinada

27
Ene 19:10

Lee el diario digital del viernes 27 de enero | #1382

27
Ene 12:00

El peor enemigo del hombre es el mismo hombre

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2022 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!