La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

La crisis financiera de la USAC que afecta al CUNOC

noviembre 7 2018, 13:00 Vilma del Rosario Xicará

El Consejo Superior Universitario aprobó para el ejercicio 2018 un presupuesto de Q2,200 millones, sin embargo el Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2018 no fue aprobado en el término que establece la Constitución Política de la República de Guatemala, por lo tanto, entro en vigencia el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado del Ejercicio Fiscal 2017, esto significa que al no entrar en vigencia el presupuesto 2018 se programó la misma cifra de lo aprobado en 2017 y el aporte para la USAC por parte del gobierno central fue de Q1,726 millones, habiendo ahí una primera diferencia entre lo presupuestado y lo realmente recibido por la USAC.

Sumado a ello, la Universidad de San Carlos ya tenía compromisos adquiridos con Centros Universitarios que se abrieron en todos los departamentos del país los cuales ya están en funcionamiento y aunque no tengan una cantidad significativa de estudiantes tienen los mismos gastos operativos y administrativos que los Centros que tienen una mayor carga respecto al número de estudiantes que se atienden y carreras que se imparten.

En el caso del Centro Universitario de Occidente la demanda estudiantil ha crecido porque la población también ha crecido, en el ciclo 2018 se tiene una población estudiantil de 17,200 estudiantes inscritos en el ciclo 2018 en las 21 carreras que se imparten, de ese gran total la mayoría se concentra en las carreas de Ciencias Jurídicas y Sociales con 4,200, Ciencias Económicas con 3,300 y Ciencias Médicas con 2,400 aproximadamente, éstos datos se comparan incluso con el número de estudiantes que atienden algunas facultades en el Campus Central.

Para atender a esos estudiantes ha sido necesario la infraestructura tanto en instalaciones como administrativa, operativa y docente que incluso es insuficiente pues en todas las carreras se atienden salones hasta con más de 100 estudiantes ya que si se atendieran salones de cómo mínimo 40 o 50 se necesitaría contratar el doble de personal docente, además de ello se tienen los programas autofinanciables PAP y SUN que atiende a los jóvenes interesados en estudiar en el CUNOC y el FID que tiene su propio presupuesto y que atiende la demanda de formación de profesores de nivel primario.

El CUNOC ha operado con normalidad sin embargo hay que hacer énfasis en que a la fecha hay docentes a quienes no se les ha cancelado un solo salario de 2018 esto demuestra el compromiso que los mismos tienen con la sociedad pues no se han detenido las actividades académicas.  La falta de presupuesto es un síntoma de lo insuficiente que es la única universidad pública que cada vez tiene más demanda  y la necesidad de educación superior por parte de la sociedad así también nos demuestra que los más afectados en ésta crisis son los Centros Universitarios más antiguos por lo que  a la vez es un llamado a la conciencia de los miembros del Consejo Superior Universitario para que se haga una distribución justa de los recursos del la Universidad de San Carlos pues el CUNOC se ha convertido en un centro regional que atiende estudiantes de todos los departamentos de la región sur y occidente del país por lo que merece un presupuesto digno que cubra como mínimo las necesidades básicas.





Artículo anterior Xelajú pierde a Kamiani por lesión
Artículo siguiente Ramón Yax no debe ser despedido
Vilma del Rosario Xicará

Vilma del Rosario Xicará Zona holística

Contadora pública y auditora

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!