La Voz de Xela
Vesuvio
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social

La auditoria social es una necesidad inaplazable – Parte II

enero 29 2021, 07:00 Arnoldo Soch Tzul

Antes del año 2017, los comunitarios del municipio de Totonicapán, pagamos el servicio de alumbrado público en cantidades desproporcionadas en relación al consumo domiciliar, es decir, muchos vecinos pagaron más de alumbrado público que de consumo domiciliar, esto era inconcebible, es más, el número de lámparas públicas, se podían contar con los dedos de la mano.  A raíz de múltiples manifestaciones, el caso de alumbrado público de Totonicapán, llegó a la Corte de Constitucionalidad, según expediente de apelación de amparo identificado como expediente 474-2016 y como expediente de amparo en primera instancia 1047-2012-756, tramitado en el Juzgado Segundo de Primera Instancia Civil del Departamento de Guatemala, constituido en Tribunal de Amparo. 

Es importante que la población conozca que la Corte de Constitucionalidad mediante sentencia de fecha doce de octubre de 2016, dictada dentro del expediente de amparo 1047-2012-756- ordenó a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica observar el contenido del artículo 96 del Reglamente de la Ley General de Electricidad, en cuanto al cobro de la tasa respectiva en la factura de energía eléctrica que se le presta a los vecinos del municipio de Totonicapán y que en un plazo de treinta días contados a partir de la notificación de la ejecutoria respectiva informara al tribunal de amparo de primer grado.  Obviamente, la CNEE quiso hacerse a un lado, argumentando que ella –CNEE- no tiene facultad para autorizar tasas municipales, pero, lo que la CC ordenó es que, en la factura de cobro, tiene que separarse el valor de la tasa municipal por servicios de alumbrado público y el consumo domiciliar, ya que, anteriormente, ENERGUATE cobraba a su sabor y antojo, ponía la tasa que más le convenía.

Es importante mencionar que, a partir de esa sentencia, se obligó a ENERGUATE que, en un plazo de 48 horas, remitiera a la CNEE la copia del convenio de Facturación y Cobro por Cuenta Ajena de la tasa por alumbrado público, celebrado entre dicha distribuidora y la Municipalidad de Totonicapán, caso contrario, ENERGUATE no tenía derecho a cobrar la tasa por alumbrado público. 

Estimado vecino y comunitario, ¿qué quiere decir, Facturación y Cobro por Cuenta Ajena?  Con todo respeto voy a tratar de explicarlo.  Como punto de partida, estamos claros que, el valor, el precio o el costo del servicio de alumbrado público, lo establece la Municipalidad, en consecuencia, ese dinero, entra a las arcas de la municipalidad.  La municipalidad no tendría la logística necesaria y adecuada para salir de casa en casa a cobrar mes a mes la tasa municipal, por ello, se aprovecha la logística de la transnacional.  En ese sentido, ENERGUATE factura y cobra la tasa municipal por servicio de alumbrado público, pero, ese dinero, no es de ENERGUATE, es de la Municipalidad.   El convenio establece que, ENERGUATE y MUNICIPALIDAD deben entregar simultáneamente lo recaudado y el costo del servicio respectivamente, treinta días después de haberse recaudado.

Es preciso o, mejor dicho, es obligatorio por parte del ciudadano común y de la autoridad comunal, conocer el contenido del Convenio de Facturación y Cobro por Cuenta Ajena de la tasa por alumbrado público, ya que, en el están estipulados todos los pormenores de la administración del dinero, producto del servicio de alumbrado público, que, por cierto, no son dos o tres quetzalitos, son miles y miles de quetzales.

Así a manera de resumen: ¿Cuál es el total de dinero que cobra ENERGUATE en el municipio de Totonicapán?  ¿A cuánto asciende el monto de dinero que ENERGUATE le entrega a la Municipalidad de Totonicapán?  ¿A cuánto asciende el monto de dinero mensual que la Municipalidad de Totonicapán le entrega a ENERGUATE por costo del servicio de alumbrado público?

Ese, es parte del trabajo que está realizando la COMISION DE AUDITORIA SOCIAL SOBRE ALUMBRADO PUBLICO DE JUCHANEP

COMPARTE Y RECOMIENDA
Arnoldo Soch Tzul

Arnoldo Soch Tzul Columnista / Ajq'em

Contador público y auditor, docente universitario y ex alcalde comunitario.

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Minuto a minutoLínea de tiempo

21
Abr 22:32

Anuncian recapeo desde Cuesta Blanca hasta Templo Minerva

21
Abr 22:21

Convocan a Certamen de Poesía Víctor Villagrán Amaya 2021

21
Abr 22:16

Disminuyen ingresos por ventas en comida callejera en Xela tras implementación de medidas anticovid

21
Abr 20:13

¿Quieres emprender? Pacer te ayuda a hacerlo, descubre cómo

21
Abr 19:34

Lee el diario digital del miércoles 21 de abril | #840

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!