La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Huelga de dolores, cada vez más decadente

abril 4 2019, 08:00 Jorge Lemus

Por muchas décadas, para estudiantes y profesores universitarios, así como, población en general, la huelga de dolores en Quetzaltenango fue una tradición esperada cada año, particularmente durante la cuaresma. Ello, porque se desarrollaba con diferentes actividades informativas y formativas, especialmente, en materia de denuncias sobre los desmanes de los gobiernos, oligarquía y entidades del orden público. Lo mejor de la universidad en profesores y estudiantes participó en esa época de oro de la huelga de dolores. Bastaba escucharlos o leer los boletines y periódicos, para evidenciar la claridad de la denuncia a manera de sátira sobre los problemas nacionales. Hoy por salud mental, no dan ganas de escuchar los discursos en las actividades huelgueras, porque evidencian desconocimiento de la realidad nacional, así como, la filosofía, teorías y métodos para abordarla. La mayoría de lo que exponen son sandeces,  palabras soeces y como siempre, denigrando a las mujeres.

Desde finales del siglo pasado, dicha huelga se encuentra en un proceso de decadencia, lo cual resulta natural, tomando en cuenta que quienes la organizan probablemente son los peores estudiantes, vagos o gente ajena a la universidad que busca beneficios personales a costa de desprestigiar y mancillar  al Centro Universitario de Occidente. Gente sin escrúpulos, que no tiene idea de los orígenes y propósito de la huelga de dolores, ni del significado de la capucha. Hoy la capucha la utilizan para ocultar la mediocridad.

Por la presión social y legal, ya no se realiza la extorsión a comerciantes ni la pinta a quienes no pagaban la talacha, sin embargo, ahora las pérdidas económicas y financieras, así como, el desprestigio han aumentado exponencialmente para nuestra casa de estudios.

Imagínese usted lector y ciudadano, que con sus impuestos contribuye al sostenimiento de la Universidad de San Carlos, desde antes que de inicio la cuaresma, esa gente empieza con sus actividades y a la vez interrumpe las clases y por supuesto la labor de los docentes y demás personal de la universidad. En las primeras tres semanas de la cuaresma han interrumpido actividades dos o tres días de la semana, la presente semana prácticamente completa, de la misma manera, sucederá en la semana entrante. Son más de quince días perdidos y como a todos los que trabajamos para la universidad nos pagan completo el mes, pues eso se traduce en pérdidas para el Cunoc y los contribuyentes, porque a cambio del pago del salario de esos días no trabajados no se produce nada. No hay un cálculo exacto de las pérdidas, pero son muchos miles de quetzales.

Esa gente que hoy destruye lo que queda de la huelga de dolores y que espuriamente se autodenomina “sancarlista”, le provoca las peores vejaciones al alma matter. La comunidad universitaria y la población han sido testigos durante las actividades que organizan, de cómo el Cunoc se transforma de una casa de estudios superiores, en una gran cantina, motel, feria, basurero, con el apoyo de empresas que producen y comercializan bebidas alcohólicas y fermentadas, también, con el apoyo tácito de quienes dirigen ese Centro Universitario, porque siguen permitiendo toda esa anarquía con un manifiesto vacío de autoridad.

Es indignante que unas decenas de esperpentos, les causen pérdida de clases a más de dieciséis mil estudiantes. Dicen ser la voz de pueblo, pero denigran y destruyen a su universidad. Resulta muy insultante, escucharlos hacer referencia a los mártires universitarios que en los tiempos difíciles fueron buenos dirigentes, buenos estudiantes y ofrendaron su vida por sus ideales. Jamás podrán llegarles ni a los talones.

Hace algunos años, pensaba que la huelga de dolores era rescatable, pero creo que me equivoqué, porque cada vez la pervierten y prostituyen más. Por el bienestar del Centro Universitario de Occidente, estudiantes, trabajadores y los contribuyentes, y como un proceso dialéctico, creo que lo mejor que podría suceder es que se extinga por completo. El país y la universidad tienen muchos problemas y esa actividad, no contribuye en nada para proponer soluciones.

Ojalá, las autoridades presentes y futuras del Cunoc, tomen en serio este problema y recuperen el orden y autoridad para frenar el desprestigio que acarrea la huelga de dolores al Centro Universitario.





Artículo anterior Afirmaciones positivas
Artículo siguiente Los grandes retos del Contralor General de Cuentas
Jorge Lemus

Jorge Lemus Columnista / Coyuntura política

Administrador público, economista, politólogo, abogado y notario, y profesor universitario.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!