La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Hábitos para ser millonario

octubre 19 2017, 17:23 Ivan J. Ixcot Rojas

El clásico modelo de millonario que la mayoría tenemos en mente, hasta el día de hoy, es la persona que maneja el carro último modelo, el que lleva el reloj más caro, el que usa los zapatos más caros; es la persona que se la pasa viajando, come y gasta en cosas que la mayoría no podemos costear. Según estudios realizados por los profesores universitarios y reconocidos autores de varios libros de negocios, marketing y estudios sobre el comportamiento de los ricos, Tomas Stanley y William Danko, el perfil de la mayoría de personas millonarias de Estados Unidos y otros países es diferente al modelo que conocemos. De acuerdo a los resultados obtenidos, puede decirse que la vida cotidiana de la mayoría de millonarios se considera normal, teniendo en común hábitos como, utilizar un auto sencillo o comprar en tiendas que ofrecen descuentos, cuidando hasta el último centavo.

Los siguientes puntos se basan en estudios sobre los hábitos y características que poseen los millonarios y la forma en que la mayoría ha obtenido su riqueza partiendo de cero.

  1. Viven por debajo de su capacidad económica. Aun teniendo la capacidad de comprar el auto que quieran, saben que uno se deprecia rápidamente los primeros tres años, y su precio baja considerablemente a comparación de un auto que haya salido al mercado hace cuatro o cinco años, y que pueda venderse un año después de usarlo casi al mismo precio que se adquirió.
  2. Distribuyen su tiempo y energía eficientemente. Dedican tiempo a adquirir nuevos conocimientos y así poder realizar inversiones exitosas, evalúan nuevos negocios, planifican de forma cuidadosa, desde sus proyectos a largo plazo hasta la realización del presupuesto de necesidades y gastos familiares.
  3. La independencia financiera es más importante que mostrar un estatus social alto. Casas en zonas exclusivas, prendas de diseñador, viajes constantes y gastos para mostrar un estatus social alto comprometen nuestro tiempo de vida a depender durante muchos años de trabajos con los que nunca acumularemos riqueza.
  4. Sus padres no les proporcionaron protección económica. Sus padres no los hicieron dependientes económicamente. Ya que este hábito se hace cada vez más grande y genera más consumo. Cuanto más dinero reciba un hijo, menos dinero acumulará, y será dependiente de por vida.
  5. Son competentes en detectar oportunidades de mercado. Las personas que trabajan para otros millonarios tienen más probabilidades en adoptar las mismas prácticas, por eso es importante frecuentar a personas que te aporten cosas buenas y conocimiento.
  6. Escogen la ocupación adecuada. La gente autoempleada tiene más probabilidades de volverse millonaria que una persona que trabaja en relación de dependencia, muchos de los millonarios son autoempleados de sus propias empresas, trabajando en lo que disfrutan.
COMPARTE Y RECOMIENDA
Ivan J. Ixcot Rojas

Ivan J. Ixcot Rojas Columnista / Dimensional

Proyectista y administrador

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
02
Jul 16:13

Salud reporta 300 casos por mordeduras de perros a nivel local

01
Jul 19:27

Lee el diario digital del viernes 1 de julio | #1207

01
Jul 10:56

Vencen contratos de trabajadores en el Hospital Temporal

01
Jul 08:00

La migración: nuestra salvación, una ilusión

01
Jul 07:00

Factura electrónica en línea, un cambio obligado en todo sentido. Parte II

30
Jun 21:53

Desfile del INVO recorre esta noche el centro histórico por sus 150 años de fundación

30
Jun 21:09

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA | Guatemala despertará mañana sin facturas de papel

30
Jun 19:25

Lee el diario digital del jueves 30 de junio | #1206

30
Jun 19:01

Identifican a dos menores entre migrantes guatemaltecos fallecidos en Texas

30
Jun 11:17

Exalumnos del INVO realizarán desfile hoy

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!