La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

¡Feliz Día del maestro!

junio 25 2022, 08:00 P. Orlando Pérez

La función de un maestro es educar. Y “educación” viene del latín “educare” que significa “alimentar, cuidar de, criar, conducir o guiar, proporcionar lo necesario desde fuera”; y de “educere” que significa “extraer, sacar de dentro afuera algo que estaba ahí”, (García Amilburu & García Gutiérrez , 2012). Y esta es la función de los maestros: alimentar y sacar lo mejor de los alumnos.

Para poder desarrollar de una manera extraordinaria el proceso de enseñanza-aprendizaje, es importante el papel del maestro y del alumno; incluso, de los padres. Estos tres sujetos de la educación, son los protagonistas de la misma y tienen la responsabilidad de desempeñar bien la función asignada.

Por una parte, el maestro ha de esforzarse por preparar bien sus clases y hacer que los contenidos sean significativos para el estudiante. El estudiante, por su parte, debe asumir con seriedad y disciplina sus estudios de tal manera que asimile y comprenda bien los contenidos, para que éstos le servan en la vida. Los padres de familia (en el caso de los niveles Primario y Secundario) han de responsabilizarse por revisar y estar pendientes del proceso educativo de sus hijos.

La responsabilidad por mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje corresponde a las autoridades de educación y a los protagonistas del proceso educativo. Para que Guatemala mejore en educación, la responsabilidad es de todos. Digo esto, porque por todos lados se refleja esa falta de educación en algunas personas. Frases tan sencillas, pero elementales como: con permiso, por favor, buenos días, disculpe, etc., ya no son tan comunes en muchas personas.

La educación y los buenos hábitos comienzan en la familia. Por eso el Papa Juan Pablo II decía que la familia es la primera escuela doméstica. Los padres de familia son los primeros maestros de sus hijos, los cuales deben tomarse en serio su papel, y convertirse en modelos para sus hijos. Son los responsables de acompañarlos en su desarrollo físico, moral, intelectual y espiritual.

Las demás instituciones educativas, desde la Preprimaria hasta la Universidad también tienen una gran responsabilidad en la educación y formación de los niños y jóvenes. Para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea significativo para los educandos, las instituciones educativas deben ofrecer un servicio de calidad, con instalaciones en buenas condiciones, aulas bien equipadas y un personal administrativo y docente amante de las buenas relaciones humanas. Crear un clima agradable es clave para los educandos.

Desde mi experiencia de vida en la educación, lo que hace extraordinaria a una institución educativa son sus maestros. Nunca faltan en las instituciones educativas maestros con una disponibilidad total. Un maestro extraordinario es aquel que hace de cada clase una oportunidad para transformar la personalidad de sus educandos, no con amenazas o contenidos excesivos, sino con una palabra amable. Están conscientes que el amor es la mejor herramienta para educar.

Haga memoria de los maestros que tuvo o tiene actualmente. Algunos han dejado una huella positiva en su vida, y son bien recordados; pero hay otros maestros, que ni recuerda el curso que le dieron. Definitivamente un maestro extraordinario es aquel que nos ayudó a ser mejores personas, no sólo con sus contenidos, sino con los consejos que nos daba después de la clase en los pasillos del centro educativo.

Este Día del Maestro vale la pena felicitar a esos maestros que siempre tuvieron unos minutos para escucharnos y aclarar nuestras dudas. El mejor maestro no es el que más sabe a nivel de conocimientos para impartir un curso, sino el más humano y cercano. A esos maestros humanos y cercanos, les deseo un ¡Feliz Día del Maestro!





Artículo anterior Palabras bonitas
Artículo siguiente El doctor Jaime Rodas recibe el reconocimiento del mes de La Voz de Xela
P. Orlando Pérez

P. Orlando Pérez Perspectiva

Dios es el motor principal de mi vida, me gustan los retos. Soy amigo de la verdad y enemigo de la hipocresía.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!