La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Factura electrónica en línea, un cambio obligado en todo sentido. Parte II

julio 1 2022, 07:00 Arnoldo Soch Tzul

Siguiendo el hilo de mi columna de opinión de la semana recién pasada referente al uso de la plataforma de Factura Electrónica en Línea y sus diferentes Documentos Tributarios Electrónicos propiedad de la SAT, es importante señalar que la administración tributaria fue avanzando y aglutinando a más contribuyentes a este sistema de facturación electrónico.  Con fecha diez y seis de julio del año 2020, se emite la resolución SAT-DSI-640-2020 con la cual se incorpora a este régimen -FEL- a todos los contribuyentes que estaban en el régimen de Factura Electrónica “FACE”, es decir, aquellos primeros contribuyentes que fueron “conminados” a emitir este tipo de facturas, es bueno recordarnos que este régimen FACE autorizaba, emitía, transmitía, conservaba, almacenaba y controlaba las facturas, facturas especiales, notas de crédito, notas de débito y otros documentos tributarios, siempre que su emisión fuese por medios electrónicos.  Nuevamente, en plena pandemia, la administración tributaria ejercía más control sobre los contribuyentes.

Corre y va de nuevo, el esfuerzo por controlar de mejor manera el pago de tributos por parte de los contribuyentes era inminente, el ente recaudador emite la resolución SAT-DSI-887-2020 y obliga a todos los contribuyentes que prevean bienes y servicios a los organismos del Estado, específicamente bajo las modalidades de adquisición pública denominadas Compra Directa y Compra de Baja Cuantía, a partir de Q 2,500.01 en adelante.  Con esta resolución, prácticamente todas las ventas -bienes y servicios- que se hacen al Estado, deben emitirse bajo el régimen de la FEL.  Esta disposición cobró vigencia a partir del uno de abril del año dos mil veintiuno.

Con las dificultades de salud y otros hechos notorios que la población estaba sufriendo con la pandemia, especialmente la pérdida de sus seres queridos, el directorio de la SAT no estaba de brazos cruzados, 28 días después de entrada en vigencia una resolución, emitió otra, la resolución -SAT-DSI-398-2021-, la cual alcanzó a los proveedores de bienes y servicios bajo la modalidad de Adquisición con proveedor único, específicamente los que arrendan bienes muebles e inmuebles al Estado y sus entidades.  En ese orden de ideas, todos los que le arrendan bienes inmuebles al Estado, están obligados a emitir Documentos Tributarios Electrónicos, así de simple. Esta resolución se publicó en el Diario Oficial el 10 de mayo y entró en vigencia el 10 de agosto de 2021 y con ello, todos los contribuyentes -jurídicos e individuales- fueron obligados a adherirse al régimen de FEL.

Si ponemos atención, con las resoluciones anteriores el Estado obligó a la incorporación al régimen de FEL a todas las personas individuales y jurídicas.  Sin embargo, con la resolución SAT-DSI-1074-2021, se da inicio a la incorporación a FEL de los contribuyentes individuales y jurídicas que provean de bienes y servicios a la población en general, específicamente lo relacionado con la salud y asistencia social, es decir, droguerías, farmacias, clínicas médicas, centros hospitalarios, laboratorios, profesionales universitarios, fabricantes de prótesis, importadores de equipo médico, etc., creo, sin temor a equivocarme, esto ayudó a la administración tributaria a elevar sus ingresos porque, de todos es sabido que, las clínicas, centro hospitalarios y médicos, casi no facturaban sus servicios prestados.   Esta resolución cobró vigencia el 19 de enero del presente año. 

Estimado lector, cuando usted esté leyendo este artículo -01-07-22-, lleva unas horas la entrada en vigor para todos los contribuyentes inscritos en el régimen general del Impuesto al Valor Agregado -IVA- según Decreto 27-92 del Congreso de la República -individuales y jurídicos-, la obligatoriedad de emitir Documentos Tributarios Electrónicos por medio de la plataforma Factura Electrónica en Línea, es importante señalar y reiterar, no todos los contribuyentes están obligados a observar esta disposición -DTE-, pero si, todos los contribuyentes inscritos en el régimen general del IVA.  Reitero la importancia de tomar en cuenta esta pequeña pero gran diferencia.

COMPARTE Y RECOMIENDA
Arnoldo Soch Tzul

Arnoldo Soch Tzul Ajq'em

Contador público y auditor, docente universitario y ex alcalde comunitario.

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
07
Ago 14:23

Xelajú MC sigue invicto y ocupa, por diferencia de goles, el tercer puesto

07
Ago 13:28

Lanzan becas para quienes deseen estudiar en el Reino Unido

06
Ago 22:36

GANAR Y CUMPLIR ES LO IMPORTANTE

06
Ago 16:00

Lee el diario digital del sábado 5 de agosto | #1238

06
Ago 12:03

Alcoholismo tiene relación con abusos, según HRO

06
Ago 08:00

Guatemala está en manos de buitres

06
Ago 07:00

Egocentrismo infantil

05
Ago 20:06

Lee el diario digital del viernes 5 de agosto | #1237

05
Ago 19:15

Participa en carrera a beneficio de la pequeña Camila, diagnosticada con cáncer

05
Ago 11:19

Lanzan segunda edición de Festival de Canto Luz de Luna

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!