La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Educar sin premios y castigos

junio 13 2020, 07:00 Oswaldo Soto

Con autoridad no se educa, se adiestra.

Los premios y castigos son un sistema que el educador inventa para hacer que el niño o niña trabaje.  Ofreciéndole algo que nada tiene que ver con la actividad.  Por ejemplo un padre que ofrece a su hijo un helado cuando termine de hacer las tareas escolares.  Una maestra que ofrece puntos a los alumnos para que lean un libro.  Un centro educativo que brinda un diploma a un estudiante por destacarse académicamente.

Lo malo de los premios y castigos es que desvían la atención.  El niño en lugar de motivarse por el gusto mismo de la materia, se ve atraído por el premio, o repelido por el castigo.  Y cuando desaparecen los premios y castigos, desaparecen las conductas deseadas por el educador.

Los premios son una forma de soborno para que hagan algo supuestamente desagradable.  El educador le está diciendo implícitamente, “como es feo aprender, entonces te premio con otra cosa”.  Los castigos son una forma de maltrato físico y psicológico que les hace odiar las materias.  Aparte de amargarles, bajarles la autoestima y volverles rencorosos sociales.  Eso está muy lejos de ser educación.

Si usted supuestamente educa a sus hijos e hijas con este sistema, les volverá eficientes, obedientes e infelices.  Adaptados a un mundo competitivo en donde aplastar a los demás es la norma.  Así no está creando un mundo mejor para todos y todas.

El arte de educar es en el arte de motivar.  Contagiarles el amor por el conocimiento mismo, por la investigación, el discernimiento.  Por el gusto por compartir sus hallazgos con los demás para el bien común.

En casa pruebe tener una hora de lectura con sus niños y niñas.  Se reúnen en la sala y cada quien toma un libro de cualquier materia, leen por media hora y luego la otra media hora comparte cada uno, un dato que les haya encantado.  Ya verá que amarán los libros.

Esfuércese por crear ambientes de investigación de campo, ofrézcales herramientas científicas para analizar, interpretar y documentar sus hallazgos, como lupas, microscopios, brújulas, reactivos químicos de laboratorio, multímetros, filtro para cámaras fotográficas, baterías, materiales eléctricos, imanes.  Enséñeles a hacer encuestas, análisis políticos y sociales.  A hacer una auditoria financiera de una empresa.  A diseccionar el pollo del almuerzo antes de meterlo a la olla.  Bríndeles útiles de escritorio para dibujar técnicamente representando los fenómenos de la naturaleza.

Que todo sea como un juego agradable.  Aprender jugando y jugar aprendiendo.  Que sea la verdad misma que motive al estudiante a aprender.  Le dejo la siguiente frase para que reflexiones:  “Quisiera vivir para estudiar… y no estudiar para vivir”.





Artículo anterior Covid-19: presta atención esto es lo permitido este fin de semana
Artículo siguiente El ayer influye en el hoy y mañana
Oswaldo Soto

Oswaldo Soto Cordura social

Psicólogo clínico con más de 25 años de experiencia, docente universitario, escritor de temas de salud mental para la familia, la pareja y el niño. <strong>YouTube:</strong> Mil tips de Salud Mental y Escalón Infantil <strong>Facebook:</strong> Oswaldo Soto Psicólogo

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital que tiene sede en la segunda ciudad más importante del país, Quetzaltenango.

La Voz de Xela es un medio multiplataformas, disponible en redes sociales, portal de noticias y diario digital nocturno.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el diario digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!