La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

agosto 10 2022, 07:00 Vilma del Rosario Xicará

La Organización de Naciones Unidad -ONU- declaró el 9 de agosto para la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con lo cual se sensibiliza a la población en general sobre el tema de Pueblos Indígenas.

En este marco la -ONU- publica en su página oficial que a nivel mundial el 47% de las personas indígenas que trabajan no tienen educación, frente al 17% de sus homólogos no indígenas; aproximadamente el 86% de las personas indígenas, en comparación con el 66% de sus homólogos no indígenas, trabajan en la economía informal; y, que las personas indígenas tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en condiciones de extrema pobreza que sus homólogos no indígenas.

En Guatemala, las estadísticas son similares, pero también se conservan ciertos rasgos de discriminación que pasan desapercibidos por la mayoría de nosotros.  Como ejemplo se puede citar la reciente actividad realizada por la municipalidad de Quetzaltenango, en donde publica: “Apoyando la cultura quetzalteca. En sesión de Concejo Municipal fueron presentadas las candidatas a Umial Tinimit re Xelajuj No’j 2022-2023”

En tal publicación se observa a las candidatas saludando y reverenciando a los miembros del Concejo Municipal, danzando el baile ceremonial con el Alcalde Municipal, y obsequiando una reliquia a los presentes; tal actividad fue emulada por las niñas que participan el ceremonial Pequeña Flor del Pueblo de Xelajú.

En realidad, se repiten rasgos de colonialismo, basta con recordar cuando los españoles llevaron a los reyes de su país indígenas llenos de regalos y comida para demostrar que habían conquistado estas tierras.

Son respetables las posturas, en tal actividad no estuvo presente la comisión que dirige la elección de Umial Tinimit, pero siendo este evento tan importante para Quetzaltenango y sobre todo por la importancia del papel de quien resulte electa la representativa es importante ir erradicando las prácticas que contravengan el respeto muto entre la diversidad para mejorar la convivencia y no seguir practicando o aceptando condiciones denigrantes para las dignas candidatas.

Habrá que ver si a las candidatas a señorita Quetzaltenango las pondrán a bailar vals con el señor Alcalde Municipal.  No se pretende crear polémica sino reflexionar en la igualdad de condiciones en el marco del respeto y la tolerancia para todos por igual.  Una actitud aplaudible es la capacitación que se está brindando a las candidatas para formar ese criterio que deben tener como mujeres mayas y su papel en la sociedad Quetzalteca.





Vilma del Rosario Xicará

Vilma del Rosario Xicará Zona holística

Contadora pública y auditora

Minuto a minutoLo más reciente

08
Feb 06:30

¿Cómo saber en línea si estás afiliado a un partido político?

07
Feb 22:57

Motorista fallecido en accidente planeaba el cumpleaños de su pequeña hija

07
Feb 18:44

Lee el diario digital del martes 7 de febrero | #1391

07
Feb 17:58

Yazaki, la fábrica japonesa de autopartes, comenzará operaciones en San Marcos el 15 de febrero

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2022 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!