La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Deuda pública y corrupción, imparables

octubre 13 2017, 11:47 Arnoldo Soch Tzul

Como están las cosas en la administración pública, no hay poder humano que pueda detener el incremento de la deuda pública. Hasta el 31 de agosto recién pasado, la población de Guatemala –incluido el último recién nacido a las 24 horas de ese día– debe a los acreedores internacionales y nacionales, la suma de Q 72,817, 413,426, de ese dinero, el 84.81 % corresponde a deuda interna –acreedores nacionales–; para nadie es un secreto, ese es el negocio de los financistas de las campañas electorales, “donar” para la campaña para luego beneficiarse como acreedores óptimos para el Estado, y así recibir los jugosos quetzales por concepto de intereses, comisiones, etc.

En los últimos tres años nuestra deuda se ha incrementado un 15.73 %, casi 4.5 mil millones cada año, pero lo que resulta alarmante es el hecho que, de enero a agosto de este año, el incremento es de 3.5 mil millones, y de ahí la preocupación, porque de persistir esa tendencia, al finalizar el periodo de gobierno de Jimmy Morales –año 2020–, la deuda total será igual al presupuesto de 2018.

Definitivamente la situación se torna aún más caótica y preocupante, toda vez que la ejecución del presupuesto de egresos no avanza, el dinero no está circulando, está guardado en los respectivos ministerios, por lo que es obligada la pregunta: Si no se está ejecutando el presupuesto, ¿por qué el Gobierno está recibiendo más préstamos? ¿Por qué el Gobierno nos está endeudando, cuando no vemos por ningún lado la utilización y/o inversión de ese dinero? Lo he dicho reiteradamente, Micivi, al 31 de agosto, apenas llega al 30 % de ejecución presupuestaria, mientras las carreteras cada día que pasa se deterioran más y más.

Ayer –jueves– se dieron a conocer dos eventos de trascendencia nacional, los cuales sin lugar a dudas nos afectarán en el futuro si se llagaran a concretar; uno, las cámaras empresariales –Cacif– se reúnen en el evento denominado Enade 2017, dicho evento es debatir un plan de avance económico para el país, siendo el tema principal la infraestructura vial del país. Sin ser doctos en el tema, los “empresarios” en contubernio con el Gobierno, en ese evento concluirán con su plan maquiavélico, después de haber desfalcado al Estado con los casos construcción-corrupción y Odebrecht, entre otros tantos, lanzarán el plan para “salvar” la red vial del país, pidiendo al Gobierno la concesión de casi toda la red vial, lo que significa en otras palabras la privatización de las vías de comunicación, o sea, debemos pagar peaje para ir de Quetzaltenango a Totonicapán, de Totonicapán a Huehuetenango, de Quetzaltenango a Retalhuleu, de Retalhuleu a Coatepeque, etc. Negocio redondo para los que siempre han aprovechado en forma ilícita las riquezas de nuestro país.

Dos, como todos sabemos Odebrecht es el responsable de la construcción de la ruta A-2 –Cocales, Suchitepéquez hasta Tecún Umán, San Marcos- 140 Kilómetros a 4 carriles, sin embargo, por las anomalías detectadas en dicha concesión y construcción, esta empresa dejó abandonada la obra y los principales funcionarios de gobierno están siendo procesados, entre ellos Alejandro Sinibaldi, prófugo de la justicia. El caso más doloroso para los ciudadanos radica en que, el ministro de Micivi acepta dar por finalizado prematuramente el contrato y casi libera de responsabilidad a la empresa Odebrecht.

Ahora, el Gobierno debe desembolsar entre 180 a 190 millones de quetzales para “concluir” ese tramo carretero. Según palabras del ministro, la carretera ya no será de cuatro sino de dos, y que después se verá cómo solucionar la ampliación.

Definitivamente será un nuevo caso de corrupción, y es la de nunca acabar. La deuda sigue aumentando, la utilización de esos recursos económicos no se ven por ningún lado, los gastos superfluos –corrupción– se siguen dando, el nivel y calidad de vida del ciudadano de a pie está a años luz de ser realidad.

COMPARTE Y RECOMIENDA
Arnoldo Soch Tzul

Arnoldo Soch Tzul Ajq'em

Contador público y auditor, docente universitario y ex alcalde comunitario.

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
02
Jul 16:13

Salud reporta 300 casos por mordeduras de perros a nivel local

01
Jul 19:27

Lee el diario digital del viernes 1 de julio | #1207

01
Jul 10:56

Vencen contratos de trabajadores en el Hospital Temporal

01
Jul 08:00

La migración: nuestra salvación, una ilusión

01
Jul 07:00

Factura electrónica en línea, un cambio obligado en todo sentido. Parte II

30
Jun 21:53

Desfile del INVO recorre esta noche el centro histórico por sus 150 años de fundación

30
Jun 21:09

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA | Guatemala despertará mañana sin facturas de papel

30
Jun 19:25

Lee el diario digital del jueves 30 de junio | #1206

30
Jun 19:01

Identifican a dos menores entre migrantes guatemaltecos fallecidos en Texas

30
Jun 11:17

Exalumnos del INVO realizarán desfile hoy

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!