La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Destruyamos muros y construyamos puentes

octubre 21 2017, 11:04 P. Orlando Pérez

La vida es llanto, lágrimas y soledad; pero también la vida es alegría, entusiasmo, optimismo, coraje, felicidad y contacto con personas que sabemos nos aman. Hay quienes viven para hacer daño y siempre están buscando la manera de ponerle trampas a sus semejantes; sin embargo, también hay muchísimos que existimos para hacer el bien, sin importar a quien, y vivimos buscando los medios necesarios para construir puentes que nos lleven a destinos jamás soñados, pero que serán fruto del esfuerzo de cada día.

En Guatemala parece que cada día se construyen más muros de odio, envida, soberbia y prepotencia. Posiblemente algunos construyen muros de odio y envida, y no son tan conscientes, pues su misma mediocridad les hace creer que están en lo correcto; otros sí son conscientes de los muros de odio y envida que han construido y siguen construyendo, pero “les vale madre”. Son incapaces de tomar conciencia de que lo que están sembrando hoy, eso cosecharán mañana.

Por lo tanto, los ciudadanos honrados debemos esforzarnos por construir puentes que unan más a los habitantes de este país, y que juntos trabajemos por una sociedad más justa, optimista, positiva y con salud integral. Destruyamos los muros de odio y envida, y construyamos puentes de perdón, solidaridad y respeto mutuo.

Comprendo que no es nada fácil estar en un espacio en donde el único que cree que el sol sale todas las mañanas, y que la montaña se desploma sobre todos, es uno mismo. Es difícil estar con quienes solo pueden ver el punto negro en la pared; con quienes creen que la única realidad es la que por años otros han construido y que por ende, esa es la realidad que hay que continuar viviendo. Lo peor es que las señales, los signos de que las cosas están mal en donde se está son evidentes, pero son incapaces de verlas.

En la sociedad actual hay personas que tienen ojos, pero no ven; tienen oídos, pero no oyen; tienen corazón, pero no sienten; tienen cerebro, pero no piensan, y cuando a veces piensan, solo piensan tonteras. A veces los errores que se cometen son tan evidentes como el agua cristalina, pero su testarudez les ciega la vista.

Hacen falta guatemaltecos que vean con los ojos del samaritano, quien vio al hombre que había sido asaltado y estaba tirado a la orilla del camino, se acercó y curó de él. ¡Qué diferente fuera Guatemala si así se actuara! Tristemente no es así. Pero no todo es negativo, porque en este país hay hombres y mujeres de todas las edades que tienen un corazón grande para amar, y son sensibles a las necesidades de los más necesitados. Hay personas que en el camino de la vida se detienen, piensan bien y hacen obras de beneficencia.

Démosle un vistazo a nuestras emociones. Ojalá nuestra vida esté siendo gobernada por sentimientos positivos como la felicidad, alegría, entusiasmo y la paz. Estos valores nos permiten estar en armonía con nosotros mismos, con los demás y con Dios. Por el contrario, la tristeza, la depresión, el desencanto, la frustración y el negativismo nos conducen a callejones sin salida.

Seamos personas ambiciosas, “un cierto grado de ambición es algo absolutamente positivo, en la medida en que nos ayuda a trabajar y a esforzarnos para poder desarrollar nuestras capacidades. Pero la ambición puede convertirse en una cárcel interior de la que a duras penas se puede escapar”, (Anselm Grüm).

En cierta manera es normal ambicionar tener cosas, poder, buena fama; siempre y cuando las cosas y el poder que se tengan hayan sido obtenidos con y por nuestra capacidad de liderazgo, y no por medios oscuros y dudosos. Cuando la ambición se convierte en un fin en sí mismo, es un peligro. Nunca faltan personas que por la ambición que tienen, se llevan a cuantos encuentran en el camino con tal de lograr sus fines. Son más maquiavélicos que el propio político italiano, para quien el fin justifica los medios.

COMPARTE Y RECOMIENDA
P. Orlando Pérez

P. Orlando Pérez Perspectiva

Dios es el motor principal de mi vida, me gustan los retos. Soy amigo de la verdad y enemigo de la hipocresía.

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
04
Jul 08:55

Erradican en Totonicapán marihuana valorada en miles de quetzaltes

03
Jul 12:42

¿Cuánto debe pagar un conductor por chocar contra un poste?

02
Jul 20:01

Lee el diario digital del sábado 2 de julio | #1208

02
Jul 16:13

Salud reporta 300 casos por mordeduras de perros a nivel local

02
Jul 08:00

Yo padre, yo niño, yo adulto

02
Jul 07:00

Lecciones de la selección Sub-20 de fútbol

01
Jul 19:27

Lee el diario digital del viernes 1 de julio | #1207

01
Jul 10:56

Vencen contratos de trabajadores en el Hospital Temporal

01
Jul 08:00

La migración: nuestra salvación, una ilusión

01
Jul 07:00

Factura electrónica en línea, un cambio obligado en todo sentido. Parte II

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!