La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social

Desarrollo psicosocial del bebé

enero 23 2021, 07:00 Oswaldo Soto

Los niños vienen al mundo como una hoja en blanco, y podemos escribir lo que queramos.

Cuando un niño nace experimenta el llamado trauma de nacimiento, es arrancado del útero donde se sentía parte de la madre y se encontraba calientito, protegido, cómodo.  Ahora debe tener una relación social con ella.

El adaptarse psicosocialmente puede ser ayudado por la familia, brindándole respondencia inmediata a sus necesidades.  El bebé utilizará el llanto para comunicar cuando tiene hambre, frío, enojo, frustración, dolor.  Si los padres responden, entonces él se sentirá seguro y en contacto con ellos.  Ese vínculo es uno de los principales fundamentos de su desarrollo integral.

El amor y las muestras de afectos son tan importantes como la leche.  Un bebé sin amor se muere literalmente.  Estar en los brazos de mamá es vital para su desarrollo y más cuando ella le amamanta, ama-manta.  El padre es el segundo principal cuidador y su presencia es un ingrediente básico en la formación.

Los bebés se benefician mucho de múltiples cuidadores, de la presencia de la familia, de amigos e incluso de la aparición en escena de mascotas.  Contrariamente, ser aislados resulta perjudicar para su desarrollo físico, social e intelectual.  Lamentablemente hay padres que esconden a los bebés, y no dejan que nadie les vea, les hablen, o jueguen con ellos.

Los recién nacidos son introducidos a un mundo social de inmediato, y es la familia quien les ayuda a sobrevivir y funcionar armoniosamente y en coordinación.  Aprenden idiomas, costumbres, horarios y comportamientos apropiados.

Es en este momento crítico donde pueden aprender fácilmente dos o más idiomas, gustos por las artes y datos científicos.  Los padres pueden escribir sobre esa hoja en blanco lo que deseen, lo cual es una gran responsabilidad.  Cada niño nace genio, con un gran potencial. 

He aquí la importancia de asesorarse apropiadamente para procurar ser los mejores padres.  Le dejo la siguiente frase, para que reflexione: “La familia es el segundo útero para el niño”.

COMPARTE Y RECOMIENDA
Oswaldo Soto

Oswaldo Soto Columnista / Cordura social

Psicólogo clínico con más de 25 años de experiencia, docente universitario, escritor de temas de salud mental para la familia, la pareja y el niño. <strong>YouTube:</strong> Mil tips de Salud Mental y Escalón Infantil <strong>Facebook:</strong> Oswaldo Soto Psicólogo

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Minuto a minutoLínea de tiempo

04
Mar 13:44

Identifican a mujer fallecida en la 15 avenida y 10 calle de la zona 3 de Xela

04
Mar 08:59

Identifican a mujer fallecida en choque

03
Mar 21:11

Ciclistas quetzaltecos participarán en el Reto del Quetzal

03
Mar 19:12

Lee el diario digital del miércoles 3 de marzo | #800

03
Mar 17:47

Tres ataques armados dejan cuatro muertos en los últimos 44 días en Xela

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!