Los y las participantes en el 24潞 Congreso Mundial de Salud Sexual:
饾棩饾棙饾棖饾棦饾棥饾棦饾棖饾棙饾棤饾棦饾棪 饾椌饾槀饾棽: El placer sexual es la satisfacci贸n y disfrute f铆sico y/o psicol贸gico derivado de experiencias er贸ticas compartidas o solitarias, incluidos pensamientos, fantas铆as, sue帽os, emociones y sentimientos. La auto determinaci贸n, el consentimiento, la seguridad, la privacidad, la confianza, y la capacidad de comunicarse y negociar las relaciones sexuales son factores clave para que el placer contribuya a la salud y el bienestar sexual. El placer sexual debe ejercerse dentro del contexto de los derechos sexuales, particularmente los derechos a la igualdad y no discriminaci贸n, la autonom铆a e integridad corporal, el derecho al m谩s alto nivel posible de salud y libertad de expresi贸n. Las experiencias del placer sexual humano son diversas y los derechos sexuales garantizan que el placer sea una experiencia positiva para todos los interesados y no se obtenga al violar los derechos humanos y el bienestar de otras personas.
饾棗饾棙饾棖饾棢饾棓饾棩饾棓饾棤饾棦饾棪 饾椌饾槀饾棽:
饾煭. La posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras libres de discriminaci贸n, coerci贸n y violencia es parte fundamental de la salud sexual y el bienestar para todas las personas;
饾煯. El acceso a las fuentes de placer sexual es parte de la experiencia humana y el bienestar subjetivo;
饾煰. El placer sexual es una parte fundamental de los derechos sexuales considerados como derechos humanos;
饾煱. El placer sexual incluye la posibilidad de experiencias sexuales diversas;
饾煴. El placer sexual debe integrarse en la educaci贸n, la promoci贸n de la salud y la prestaci贸n de servicios, la investigaci贸n y la defensa en todas partes del mundo;
饾煵. La inclusi贸n program谩tica del placer sexual para satisfacer las necesidades, aspiraciones y realidades de las personas en 煤ltima instancia contribuye a la salud global y el desarrollo sostenible, lo cual requiere una acci贸n integral, inmediata y sostenible.
饾棙饾棲饾棝饾棦饾棩饾棫饾棓饾棤饾棦饾棪 a todos los gobiernos, organismos intergubernamentales, instituciones acad茅micas, autoridades de salud y educaci贸n, medios de comunicaci贸n, actores del sector privado, y la sociedad en general, y en particular a todos los miembros de la Asociaci贸n Mundial de la Salud Sexual a:
饾棓. Promover el placer sexual en las leyes y la pol铆tica p煤blica como parte fundamental de la salud sexual y el bienestar, basados en los principios de los derechos sexuales entendidos como derechos humanos, incluida la autodeterminaci贸n, la no discriminaci贸n, la privacidad, la integridad corporal y la igualdad;
饾棔. Asegurar que la educaci贸n integral de la sexualidad aborde el placer sexual de modo incluyente, informado por la evidencia y basado en los derechos humanos, adaptada a las diversas capacidades y necesidades de las personas a lo largo de la vida, a fin permitir experiencias de placer sexual informadas, auto determinadas, respetuosas y seguras;
饾棖. Garantizar que el placer sexual sea elemento integral en la provisi贸n de servicios de salud sexual, y que sean accesibles, asequibles, aceptables y libres de estigmatizaci贸n, discriminaci贸n y persecuci贸n;
饾棗. Fortalecer el conocimiento de los beneficios del placer sexual como parte del bienestar, con recursos, metodolog铆as de investigaci贸n y difusi贸n del conocimiento basados en derechos humanos para entender el papel del placer sexual en la salud individual y p煤blica;
饾棙. Reafirmar los compromisos globales, nacionales, comunitarios, interpersonales e individuales para el reconocimiento de la diversidad en las experiencias de placer sexual respetando los derechos humanos de todas las personas y respaldados por pol铆ticas y pr谩cticas consistentes, basadas en evidencia, comportamiento interpersonal y acci贸n colectiva.
Ciudad de M茅xico, 15 de octubre 2019
Experta en sexualidad, derechos sexuales y reproductivos. M茅dica General, con especialidad en Ginecolog铆a y Obstetricia. Tiene una Maestr铆a en Sexualidad Humana.