La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Conversaciones calientes

enero 6 2020, 07:00 Sara María Mendoza G.

En las parejas siempre hay temas que provocan fuertes emociones y reacciones, algunas veces son positivas y agradables, pero algunas otras veces son desagradables y molestas, a estas conversaciones se les ha llamado conversaciones calientes porque generan un estímulo muy parecido a estar en un estado de estrés.

Dentro de estas grandes listas de temas que debemos abordar con la mayor transparencia y honestidad con nuestra pareja mencionare 4 que me parecen muy importantes:

1. Límites sexuales: la pareja debe estar consciente de lo que está dispuesta a hacer o experimentar en el aspecto sexual y poderlo comunicar, debe quedar esclarecido lo que  se está  y no se está dispuesto a hacer, para poder  llegar a acuerdos que los complazcan a ambos, además, al hablar abiertamente del tema evitaremos peleas y frustraciones. Al hablar sobre lo que a uno le gusta y le provoca placer se está dando la clave para que exista satisfacción en la pareja.

2. Tiempo para relaciones sexuales: en el mundo actual donde ambas partes de la pareja se encuentran inmersos en un ambiente laboral absorbente, se deja de un lado el conservar dentro de la agenda de cada uno un tiempo para convivencia, que este dedicado a continuar descubriendo la diversidad de oportunidades para tener una vida sexual más satisfactoria. Es probable que los tiempos para tener relaciones sexuales a veces sean complicados e incluso puede que uno de los dos no esté de humor, por lo que hay que  comunicar asertivamente lo que uno siente de manera clara y respetuosa.   Al haber tocado el tema del tiempo, se puede abrir dentro de la pareja la posibilidad de planear los encuentros sexuales. Si bien el sexo puede ser sano cuando es espontáneo, también lo es cuando está planificado y hasta brinda la oportunidad de experimentar con otras cosas como juguetes y juegos de rol. Encontrar ambientes diferentes donde la expresión sexual de ambos no se vea limitada.

3. Exclusividad: a algunas parejas este tema les parece implícito al momento de aceptar una convivencia sexual, sin embargo en el mundo actual es mejor dejar claro este aspecto porque puede que si no se dialoga este punto importantísimo dentro de una relación, sucede ocasionalmente que uno de los integrantes de la pareja asume que el otro será fiel y que mientras dure la relación serán exclusivos uno para el otro, sin embargo la otra parte puede pensar que están en una relación libre que no hay necesidad de ser exclusivos, situación que vemos cada vez con mayor frecuencia.

4. Frecuencia: dentro de una pareja existen necesidades diferentes de relaciones sexogenitales, puede ser que uno de los integrantes para sentirse plenamente satisfecho necesite más encuentros sexuales y el otro menos, en este caso es importante llegar a un acuerdo y tratar de acordar una forma de manejar esta situación donde los dos se sientan que son tomados en cuenta y que para este acuerdo se tomó en cuenta las necesidades personales de cada uno.

Por ultimo recordar que este tipo de Conversaciones Calientes, deben de ser programadas con frecuencia porque las personas cambiamos constantemente y en algún momento sucede que lo que se pensó que no se haría de ninguna manera (límite sexual), con el tiempo se siente uno mucho más seguro con la pareja y se quiera de forma voluntaria cambiar ese límite y experimentar una vida sexual más amplia.

“Deja que mis dedos corran por los caminos de tu cuerpo”   Pablo Neruda.





Artículo anterior Celebran el Día de Reyes
Artículo siguiente Ligado a proceso por disparar sin causa justificada
Sara María Mendoza G.

Sara María Mendoza G. Asexorandonos

Experta en sexualidad, derechos sexuales y reproductivos. Médica General, con especialidad en Ginecología y Obstetricia. Tiene una Maestría en Sexualidad Humana.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!