La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Compartir en Navidad

diciembre 22 2021, 13:00 Vilma del Rosario Xicará

En estas fechas próximas a Navidad vemos como todos los centros comerciales, comercios y ventas se abarrotan debido a la compra de regalos por parte de los ciudadanos.  No se sabe con exactitud de donde nació la tradición de dar regalos para estas fechas, pero una corriente hace referencia a que en la antigua Roma se celebraba la fiesta Saturnalia en honor al Dios del grano y la agricultura, estas fechas coincidían con el solsticio de invierno.

Otra corriente establecida en el continente americano es la que cree que la tradición de regalar viene de San Nicolas o Santa Claus, quien supuestamente era un niño que habitaba la región de Licia ahora conocido como Turquía; quien, al quedar huérfano heredó una fortuna y se convirtió en un bondadoso sacerdote que ayudaba a pobres y desamparados.

La última corriente que mencionaré es la explicación bíblica, ya que según el Nuevo Testamento, tras el nacimiento del niño Jesús los 3 reyes magos viajaron a Nazareth con una serie de ofrendas y regalos para el nuevo rey de los Judíos: incienso, oro y mirra; aunque en la mayor parte de países latinoamericanos el día de los reyes magos se celebra el 6 de enero, en otros lugares del mundo no sucede lo mismo razón por la cual se originó la costumbre de recibir la llegada del niño Jesús con regalos. 

En nuestro país estas fechas son aprovechadas por varios sectores sociales e instituciones y funcionarios públicos y privados para regalar juguetes o comida a los sectores más vulnerables y áreas rurales, sin embargo, ésta no es la solución para cambiar la realidad que día a día viven estas comunidades.

Más que un regalo o una comida, lo que se necesita es procurar que los 365 días del año exista desarrollo y esperanza para que estas comunidades, que cada proyecto que se realice se invierta pensando en mejorar la calidad de vida, procurar fuentes de trabajo y una mejor educación para que esos niños y niñas para que tengan una vida digna.

Cada quien debe procurar no gastar demasiado en regalos ni preocuparse de dar un regalo costoso, lo importante es tener lo principal que es salud, vida, y trabajo.  Muchas veces lo que nuestros seres queridos necesitan son regalos que el dinero no puede comprar como ser escuchados, acompañados, sentirse queridos o simplemente que se es preste atención y cariño.

Por estas razones las fechas deben aprovecharse para compartir en familia y disfrutar cada momento con las personas que nos rodean y acompañan en cada uno de nuestros días.   Y quienes tengan las posibilidades puedan compartir lo que tanto le hace falta a nuestra sociedad. Poco o mucho todos podemos compartir tiempo, cariño, buen trato, pláticas o simplemente compañía, existen muchas personas que simplemente no tienen con quien hablar, contar sus problemas, sus éxitos y eso también enferma poco a poco, así que si está en sus posibilidades regale y comparta en esta Navidad las cosas que el dinero no puede comprar.

COMPARTE Y RECOMIENDA
Vilma del Rosario Xicará

Vilma del Rosario Xicará Zona holística

Contadora pública y auditora

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
20
May 19:56

Lee el diario digital del viernes 20 de mayo | #1171

20
May 11:53

Manifiestan frente a gobernación por decisiones del gobierno y coyuntura del país

20
May 09:16

Hogar Temporal reabre sus puestas tras permanecer cerrado por pandemia

20
May 08:00

El multiverso del descaro

20
May 07:00

Este túnel cada vez está más oscuro

19
May 19:50

Lee el diario digital del jueves 19 de mayo | #1170

19
May 12:12

En la región SAT lleva recaudando el 31% del Impuesto de Circulación

19
May 09:07

Liberan paso a camiones de la basura en Palajunoj

18
May 21:36

Listado de capturados hoy tras jornada de allanamientos contra señalados de delincuentes

18
May 19:37

Lee el diario digital del miércoles 18 de mayo | #1169

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!