La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Como gestionar el duelo

junio 22 2019, 07:00 Oswaldo Soto

El dolor es emocional, el sufrimiento es opcional.

El duelo es enfrentarse a perder algo que no se quería perder.  La muerte de una familiar, la ruptura de una relación romántica, la amputación de un miembro del cuerpo.  Mientras el mundo emocional se va adaptando a la nueva vida, van pasando varias etapas como shock, negación, ira, miedo, negociación, depresión, resignación, aceptación, perdón, aprendizaje y por último vuelve a la vida.   Y en cada una de ellas puede hacer algo para gestionarlo saludablemente.

Una de las cosas que puede hacer es estar consciente de este proceso, y permitir que fluya.  Resistirse al dolor, genera sufrimiento.  Si hay que llorar, entonces llorar.  Las lágrimas ayudan al transcurso, los abrazos reconfortan y la compañía fortalece.  Si tiene deseos de reclamar, aceptar y perdonar, pues hacerlo con recursos como las cartas, las terapias y las meditaciones.   Elaborar una carta al ser que partió desenlaza  los pendientes. 

Agradecimiento, perdón y adiós, son una buena forma de gestionar el duelo.  Algunas personas estancan el duelo porque les faltó decir adiós, y piensan que necesitan a esa persona para cerrar el ciclo, sin embargo, hay formas de hacerlo sin su presencia.  Esto se puede lograr frente a un objeto que represente a ese ser, en donde se le agradece, se le pide perdón, se le da perdón y por último se le despide.  

También la reestructuración de ideas puede ayudar, que consiste en pensar al revés, por ejemplo, si se perdió a una hija, imaginar cómo sería si ella fuera la que hubiera perdido a su padre, qué soledad sentiría, cuánto le hubiera costado, qué dolor le está evitando al pagar usted ese precio.

Otra más es honrar la memoria de esa persona que partió, teniendo una vida con sentido, aprovechando este dolor para convertirlo conscientemente en un monumento a la vida de ella.  Sirviendo, apoyando, impactando positivamente a la gente que tenga las características de ella.

Ya recorrido el duelo, continuar caminando, sabiendo que se puede seguir adelante, confiando en los propios recursos personales, abrazando a los vivos, y dándose permiso de disfrutar su propia vida, que de seguro algún día también acabará, y serán otros los que lloraren.

Le dejo esta frase para que reflexione: “No puedes regresarle a la vida después de su muerte, pero sí puedes cambiar la forma en que interpretas su vida y su muerte”.





Artículo anterior Ellos son los ganadores de la Orden María Chinchilla
Artículo siguiente Feliz día del maestro
Oswaldo Soto

Oswaldo Soto Cordura social

Psicólogo clínico con más de 25 años de experiencia, docente universitario, escritor de temas de salud mental para la familia, la pareja y el niño. <strong>YouTube:</strong> Mil tips de Salud Mental y Escalón Infantil <strong>Facebook:</strong> Oswaldo Soto Psicólogo

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!