La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Cada día más inseguridad ¿La PNC y la gobernación dónde están?

noviembre 29 2018, 10:00 Jorge Lemus

Recientemente, desde la Dirección de Investigación del Cunoc, hemos coordinado la segunda encuesta de percepción ciudadana denominada “Xela, ¿cómo estamos?”, como parte de nuestra programación de actividades y la participación que hemos tenido con el Observatorio Ciudadano “Xela, ¿cómo vamos?”

Los resultados se han hecho públicos el día veintidós del presente mes y reflejan cosas muy interesantes relacionadas con la problemática de la ciudad de Quetzaltenango. Probablemente, lo que más ha llamado la atención de este estudio, es que en 2017 los problemas que los vecinos mencionaron como los que más les afectaban, eran el estado de las calles (26.2%), inseguridad pública (24.7%), delincuencia (7.1%), mal gobierno municipal (6.9%) y drenajes (6.3%). En 2018, los resultados se modificaron significativamente, porque ahora lo que más le preocupa a los vecinos es la inseguridad pública (30.2%), estado de las calles pasa a segundo lugar con un porcentaje mucho menor (14%); en tercer lugar les preocupan los cortes de energía eléctrica (13.6%), delincuencia se incrementa (10.76%) y mal gobierno municipal se mantiene similar al año anterior (5.6%). Si se suman inseguridad pública y delincuencia, en 2017 significaron 31.8%, mientras que en 2018, representan 40.9%. Es innegable que los vecinos están muy preocupados por los acontecimientos que han deteriorado la calidad de vida en materia de seguridad pública

El problema de la inseguridad, violencia y delincuencia, no es nuevo en nuestra ciudad, como tampoco lo es la indiferencia con que las autoridades responsables lo han tratado.

La seguridad pública es competencia de la policía nacional civil, para ese fin fue creada. Esa organización es la encargada por ley de proteger la vida, la integridad física, la seguridad de las personas y sus bienes, así como, prevenir, investigar y combatir el delito. Los hechos demuestran que esta dependencia del ministerio de gobernación no ha estado cumpliendo con sus deberes desde hace mucho tiempo a nivel de país y obviamente en el municipio de Xela.

Los gobernadores departamentales, como representantes del presidente de la república, no son directamente los garantes de la seguridad pública, pero sí, los responsables de ejercer el control y supervisión de la PNC. También, son responsables de informar al presidente de la república sobre las deficiencias de las dependencias y entidades públicas en incumplimiento de deberes de los funcionarios públicos. Siendo obvio, que los funcionarios que dirigen la PNC no han estado cumpliendo con sus deberes establecidos en la ley, entonces es responsabilidad del gobernador de informar al presidente para que se hagan los cambios necesarios, que redunden en recuperar la seguridad pública y se cumpla con proteger por lo menos el bien más preciado, que es la vida de las personas. No es suficiente, escudarse en que la PNC y la gobernación están debilitadas o que se cuenta con pocos agentes, porque ninguna organización cuenta con abundancia de recursos, particularmente la administración pública, que frente a las necesidades ilimitadas de la sociedad, siempre tiene escasez de recursos. Los recursos siempre serán escasos, de lo contrario, no existirían ciencias como la economía y la administración. Se supone que tanto la PNC como la gobernación cuentan con gente preparada y con cierta pericia, por lo que, lógico sería que lograran optimizar sus recursos escasos, es decir, con lo poco que se tiene lograr cada mayores resultados. Ese es el chiste de contratar asesores.

En otras ocasiones he expresado, que la seguridad pública, debería ser coordinada por el gobierno local, como se hace en otros países. Es tiempo que los alcaldes dejen de decir que la seguridad es responsabilidad de la gobernación, porque las leyes de desarrollo, descentralización y el código municipal, tienen las herramientas legales para asumir ese compromiso. Estamos próximos a que se haga la convocatoria para elecciones generales y dentro de las propuestas de los candidatos a la alcaldía, particularmente para Xela, será de suma importancia que se contemple una estrategia de seguridad pública bajo la responsabilidad del gobierno municipal.

Hay otros problemas que necesitan solución, pero, si se logra recuperar la seguridad pública en nuestro municipio, sería un gran avance. Lo peor que nos puede pasar es adaptarnos a vivir bajo el temor diario de que algo nos suceda, desde un robo hasta perder la vida. Lo mínimo que un gobierno nacional o local debe cumplir, es garantizar a sus habitantes la protección a su vida, porque no solamente es un deber, sino para eso les pagamos con nuestros impuestos a los funcionarios y empleados públicos que allí se desempeñan.

Estamos ya en celebraciones de fin de año, ojalá que la PNC y la gobernación, cumplan con su deber protegiendo la vida y los bienes de las personas con un mejor desempeño. Si empiezan por esto, es posible que recuperen la confianza de la población.

En nuestra encuesta ciudadana, tanto en 2017 como en 2018, más del 90% de los vecinos de Xela manifestó que tiene poca y nada de confianza en las fuerzas de seguridad pública, con respecto al desempeño de la gobernación 83.7% respondió que se encuentra entre insatisfecho y muy insatisfecho. Estos resultados son obvios, porque los recientes acontecimientos delincuenciales confirman que ni la PNC ni la gobernación han estado cumpliendo con sus obligaciones en materia de seguridad.





Artículo anterior 5 cosas que nunca debes pagar con tu tarjeta de crédito
Artículo siguiente Decomisan más de 400 mil dólares
Jorge Lemus

Jorge Lemus Columnista / Coyuntura política

Administrador público, economista, politólogo, abogado y notario, y profesor universitario.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!