PUNTUAL
El mejor plan de trabajo, en todos los ámbitos, no solo público como este caso, se construye por lo que se quiere y no tanto por lo que se necesita; no hay que planificar para el ego, sino para lo que se ambiciona alcanzar.
Hasta ahora todos los planes del gobierno municipal local se han hecho considerando las necesidades, resolver los servicios básicos, mejorar los ingresos y agilizar los trámites; es la lógica común. Sin embargo, el plan edil debe ser futurista, para la ciudad que esperamos tener para vivir bien dentro de 10 años mínimo. El próximo año elegiremos al nuevo alcalde y su equipo, quienes asumirán en el 2020.
Hay que situarse en una Xela inicialmente al 2030 y luego al 2040. Para entonces, los cerca de dos millones de habitantes de la urbe no tendrán espacios abiertos, los proyectos habitacionales serán más verticales, el caos se apoderará de las calles y avenidas, y el ambiente estará saturado de contaminación, y con ello los servicios serían insuficientes y la calidad de vida estaría amenazada. En este aspecto el plan de ordenamiento territorial (interrumpido) es el camino.
Bajo esta lógica el plan del próximo gobierno municipal debería enfocarse en anticiparse a resolver los escenarios previsibles de las siguientes dos décadas. No he visto todavía un plan que convenza y menos que proyecte la ciudad intermedia y capital regional que tendremos.
Hoy la ciudad está como la vemos, cada uno la percibe a su modo, porque desde Luis López Maldonado, Rigoberto Quemé Chay y Jorge Rolando Barrientos Pellecer no vieron nunca la ciudad del 2020. De Luis Grijalva mejor pasémoslo en alto, porque está transcurriendo de noche sus cuatro años.
Debería haber un compromiso no de autoridades ni periodos, sino de tiempo y de territorio, al que deberían dar continuidad, al menos, cuatro gobernantes locales. Ser cortoplacistas y llevar cada uno “sus planes”, provoca frenos y desenfoque.
Hasta ahora no hemos visto plan integral alguno, más que posibles soluciones a los problemas ya existentes. Claro que debe ser parte las resoluciones, pero lo más significativo está en las proyecciones a futuro y trabajar como bloque, unidos, al menos, los más enlazados y poblados municipios de Quetzaltenango, Salcajá, Olintepeque y La Esperanza.
Se puede predecir que Xela será una ciudad universitaria, una capital de servicios de diversa índole, destacando los de salud y financieros; será también un pujante polo comercial. Por lo anterior, lo que corresponde es trazar la metrópoli que satisfaga estas proyecciones ingentes.
Seis ejes resumirían la Xela del futuro, ORDEN: comenzando por sacar (trasladar) los mercados y terminales de transporte colectivo y pesado de las zonas 2 y 3 (incluyendo el agónico zoológico). INFRAESTRUCTURA: pasos a desnivel y vías principales óptimas y funcionales, además de un periférico que circunde toda la ciudad. MODERNIZACIÓN: especialmente en los servicios de energía eléctrica y transporte público. CIUDADANÍA: no solo participar en las elecciones o decisiones, sino que ser mejores ciudadanos por medio de fomentar una cultura de limpieza y cuidado de los recursos naturales. GESTIÓN: Con los recursos actuales no se puede hacer nada, porque más de 95% de presupuesto va a funcionamiento, entonces la ruta, además de mejorar la recaudación, requeriría un buen músculo de gestión de recursos desde el Congreso y los ministerios del Ejecutivo. Y esencialmente, TRANSPARENCIA: porque sin cuentas claras no hay condiciones ni confianza para la inversión pública y privada.
El plan de ciudad a ejecutar por los próximos gobiernos locales debe ser un constructo de varios expertos visionarios, desde lo técnico, para que, desde lo político, se viabilice. El alcalde y su Concejo no tienen que ser expertos en los grandes temas, pero tienen que ser buenos gestores, promotores e implementadores con decisión y voluntad, para lograr los objetivos y metas del macro plan integral de ciudad. Una Xela próspera y ordenada es posible desde la planificación. No podemos esperar nada si no lo visualizamos, si no lo ordenamos y peor aún, si no lo exigimos.
ARTÍCULOS DE LA SERIE:
Busco alcalde para Xela (Parte I de V)
Busco alcalde para Xela (Parte II de V)
Busco alcalde para Xela (Parte III de V)
Busco alcalde para Xela (Parte IV de V)
Periodista, comunicador y académico. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con tres maestrías en diferentes campos. CEO de LA VOZ DE XELA, conferencista y profesor universitario.